Magíster en Administración Educativa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), de Costa Rica. Posee un Bachillerato y Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica. Fue directora del Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia (INEINA) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Actualmente es Docente en la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Académica-Investigadora en el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de la Niñez y la Adolescencia de la UNA y representante de la Universidad Nacional en el Observatorio Temático Interuniversitario de Derechos de la Niñez y la Adolescencia (OBINA). ORCID ID: 0000-0002-7853-3785. Correo electrónico: ana.arguedas.ramirez@una.cr
Tiene un Bachillerato en Enseñanza de la Filosofía, de la Universidad de Costa Rica; un Bachillerato en Filosofía, de la Universidad Nacional de Costa Rica, un Diplomado en Sociología, de la Universidad Nacional de Costa Rica. Trabaja en la Universidad Nacional de Costa Rica. Sus líneas de investigación: filosofía de la tecnología, filosofía de la inteligencia artificial y bioética. Entre algunas de sus publicaciones están las siguientes: “Alegoría de la caverna: Caverna publicitaria o de la alienación de la sociedad”. ORCID ID: 0000-0001-6264-3405. Correo electrónico: diegobarravilla@gmail.com
Catedrática de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, . Realizó su postdoctorado en la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Coímbra, Portugal. Dra. en Educación de la Nova Southeastern University, Máster en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica. Bachiller y Licenciada en Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. Investigadora del Centro de Investigaciones en Educación (CINED) de la UNED- Costa Rica y de la Comisión de Datos del Observatorio temático Interuniversitario de Derechos de la Niñez y la Adolescencia (OBINA). ORCID ID: 0000-0002-7482-0787. Correo electrónico: ycampos@uned.ac.cr
297
Doctor en Humanidades, con énfasis en Filosofía Contemporánea (mención honorífica). Profesor de las Escuelas de Filosofía y Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. Profesor de la Escuela de Ciencias Sociales del Instituto Tecnológica de Costa Rica. Sus líneas de investigación se centran en la epistemología, la filosofía de la tecnología, la teoría filosófica del desarrollo, la lógica y la argumentación, la filosofía de los derechos humanos, y la diversidad sexual. Cuenta con 6 libros, las últimas publicaciones son: Derechos humanos, crímenes contra la humanidad y justicia transicional: Una perspectiva filosófica y Justicia y memoria: el genocidio de los indígenas mayas en Guatemala. Presidente de la Asociaciación Costarricense de Filosofía(ACOFI), del Círculo de Cartago y la Red Iberoamericana de Filosofía (RIF), miembro de la Asociación Centroamericana de Filosofía (ACAFI). ORCID ID: 0000-0003-2641-4925. Correo electrónico: alvaro.carvajal@hotmail.com; alvaro.carvajal@ucr.ac.cr
Profesor Investigador de la Sección de Filosofía y Pensamiento de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica; Coordinador de los Seminarios de Realidad Nacional, Diplomado en Planificación Comunitaria, Diplomado en Prevención de Adicción a las Drogas en Ambiente Universitario, Bachiller en Filosofía y Humanidades, Máster en Ciencias de la Educación. Especialidad: Antropología filosófica y humanidades. ORCID ID: 000-003-2467-2349. Correo electrónico: berantcg@gmail.com
Licenciada en Filosofía graduada en la UNTREF. Profesora en Filosofía graduada del ISFD N°22, Olavarría, Bs As. Miembro integrante del proyecto ‘Las tensiones entre democracia, derechos humanos, su plena juricidad, las regulaciones de los organismos internacionales en la era de la sociedad digital’, perteneciente a UBA-Derecho/ DeCyT (Resolución 284/22). Autora y co-autora de varios libros de filosofía. Docente en Filosofía del Nivel Terciario y Secundario, Pcia. Bs As. ORCID ID: 0000-0001-8532-0086. Correo electrónico: scoronelsalomon@gmail.com
Maestro en estudios interdisciplinarios (NYU), historia comparada (CEU) y ciencia política (COLMEX). Además, realizó sus estudios de licenciatura en ciencias políticas y filosofía en la UNAM. Su investigación actual comprende temas como la genealogía de la idea de genio artístico, la dimensión colonial del liberalismo decimonónico y los orígenes autoritarios del gobierno representativo. Entre sus publicaciones destacan: “Coping with a Disenchanted World: The Portrayal of Enlightenment in Tolstoy’s War and Peace” (Literatura: teoría, historia, crítica, 2025) y “El arte como el Gran Rechazo: la (des)humanización de la estética” (Valenciana, 2019). ORCID ID: 0000-0002-3152-8604. Correo electrónico: jacoca87@gmail.com
Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Alicante, el cual fue Equiparado a Doctora en Filosofía por la Universidad de Costa Rica. Licenciada en Filología Clásica, Universidad de Costa Rica. Licenciada en Filosofía, Universidad de Costa Rica. Becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Catedrática de la Universidad de Costa Rica. Trabaja en docencia, investigación y acción social. Coordinadora del Proyecto Estado de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Investigadora del Observatorio Temático Interuniversitario de Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Colabora en el Consejo Científico de la Revista Estudios de la Universidad de Costa Rica. Ha escrito sobre Axiología, Humanismo, Derechos Humanos, IX y X Informes EDNA. ORCID ID: 0000-0002-7185-1481. Correo electrónico: dinaespinosabrilla@yahoo.com
Doctora en Filosofía. Profesora de Tiempo completo de la Facultad de filosofía y letras de la UNAM. Integrante del sistema nacional de investigadores. Sus líneas de investigación giran en torno a la relación cine filosofía, filosofía de los animales y filosofía política griega. Es autora y coordinadora de los siete libros sobre pecados capitales en el cine, de los 5 libros sobre historia y léxico filosóficos sobre los animales publicados por la UNAM , y autora de Atenas, Ciudad de atenea; En el espejo de tus pupilas; Temblores en el ánimo; Vocablos griegos para un léxico de filosofía política. ORCID ID: 0000-0001-8727-5477. Correo electrónico: leticiafloresfarfan@gmail.com
Nuestra historia latinoamericana esta cercenada por las experiencias de dominación, por ello ensayar unos párrafos en diálogos con otras comprensiones de lo que en filosofía se nombra Alteridad, exige reflexionar acerca de las palabras tensando las definiciones dada la diversidad de manifestaciones con las que el otro ser, la alteridad aparece a nuestro horizonte reflexivo. Nuestras ideas hoy entablan batallas conceptuales y prácticas desde una ética de la alteridad demandando actuar frente a cualquier intento de reducirla a la pura teorización. ORCID ID: 000-003-2467-2349. Correo electrónico: berantcg@gmail.com
Licenciada en Filosofía graduada en la UNTREF. Profesora en Filosofía graduada del ISFD N°22, Olavarría, Bs As. Miembro integrante del proyecto ‘Las tensiones entre democracia, derechos humanos, su plena juricidad, las regulaciones de los organismos internacionales en la era de la sociedad digital’, perteneciente a UBA-Derecho/ DeCyT (Resolución 284/22). Autora y co-autora de varios libros de filosofía. Docente en Filosofía del Nivel Terciario y Secundario, Pcia. Bs As. ORCID ID: 0000-0003-1442-1570. Correo electrónico: stevengonzalez@gmail.uniatlantico.edu.co
Filósofo, realizó sus estudios en la Universidad de Costa Rica, donde se graduó de bachiller filosofía y bachiller en la enseñanza de la filosofía, posteriormente obtuvo la licenciatura y la maestría en filosofía en la misma Universidad. Fue Profesor de filosofía en el Ministerio de educación del 2010 al 2014, desde el 2013 es funcionario del Instituto Tecnológico de Costa Rica y desde el 2019 es tutor en la Universidad Estatal a Distancia. Sus áreas de interés giran en torno a la enseñanza de la ética, particularmente temas de ética ambiental, ética en la ingeniería, bioética y neuroética. Cuenta con diversas ponencias y publicaciones a nivel nacional e internacional. Fue miembro fundador de la Asociación Costarricense de Profesores de Filosofía y parte del equipo redactor del programa de filosofía para educación secundaria. ORCID ID: 0000-0002-0349-4021. Correo electrónico: crgonzalez@itcr.ac.cr
Doctor en Pedagogía (Facultad de Filosofía y Letras-Universidad Nacional Autónoma de México). Candidato a Investigador Nacional (SNII). Profesor del Colegio de Pedagogía (Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)-UNAM), de la Licenciatura en Pedagogía (FES- Aragón) y de Maestría en Educación Media Superior, campo Historia (FFyL-UNAM). Sus líneas de investigación son Historia de la pedagogía mexicana, Filosofía de la educación latinoamericana y Didáctica. Ha publicado 21 artículos en revistas indexadas, 7 entradas del Diccionario de Izquierdas Latinoamericanas (CeDInCI) y publicado 2 libros: Pedagogía e historia en Enrique Moreno y de los Arcos (2023) y Filósofas mexicanas de la educación (siglos XIX y XX): antología histórica (2024). ORCID ID: 0000-0002-2876-8957. Correo electrónico: poluxgarcia@filos.unam.mx
Rogelio Laguna es maestro y candidato a doctor en Filosofía por la UNAM, casa de estudios donde es profesor de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Derecho. Ha realizado estancias de formación e investigación en la Universidad de Borgoña, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Córdoba (Argentina) y la Universidad del Valle (Colombia). Ha coordinado con Mónica Gómez los libros “Sofística y pragmatismo” (2020), “Perspectivas éticas para un mundo diverso” (2015), “Desafíos éticos de la diversidad cultural para una ciudadanía de calidad” (2015) y es autor de “Habitaciones del pensamiento. La ciudad en la filosofía de María Zambrano” (2015). Correo electrónico: ogeliolaguna@filos. unam.mx
Profesor de historia de la filosofía en la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNA sobre el destino posthispánico de dos objetos de visión prehispánicos asociados al téotl nahua Tezcatlipoca, a saber, el tlachieloni (instrumento para ver) y el nahualtézcatl de obsidiana. Sus investigaciones abonan a una historia de la filosofía y de la ciencia con base en el uso de objetos e imágenes en el contexto de la Modernidad temprana global, específicamente en Mesoamérica y Europa, así
como la herencia medieval cristiana y musulmana. ORCID ID: 0000-0002-2173-1174.
Correo electrónico: alonzo.loza@gmail.com
Doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en filosofía por la misma universidad, Licenciatura en psicología, estudios en filosofía y psicoanálisis (UNAM); profesora del Colegio de Pedagogía, UNAM; colaboradora de la Red Mexicana de Mujeres Filósofas y del Seminario de Pensamiento en Español (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM). Actualmente trabaja los temas de hermenéutica gadameriana, filosofía educativa y psicoanálisis. ORCID ID: 0000-0001-7697-9954. Correo electrónico: hermeneutab@gmail.com
Filósofo, realizó sus estudios en la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo el bachillerato en enseñanza de la filosofía, realizó la licenciatura en docencia en la Universidad Castro Carazo. Desde el 2007 es profesor de filosofía en el Ministerio de Educación y desde el 2014 es profesor de la Universidad Estatal a Distancia. Sus áreas de interés giran en torno a la enseñanza de la filosofía. Fue miembro fundador de la Asociación Costarricense de Profesores de Filosofía y parte del equipo redactor del Programa de Filosofía para Educación Secundaria. ORCID ID: 0009-0004-3371-682X. Correo electrónico: obias.murillo@gmail.com
Marcelo Pérez Silva es Maestro en Filosofía, Licenciado en Letras Clásicas y Licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en donde se desempeña como docente en materias de Filosofía Antigua y de Investigación Filosófica. Asimismo, ha sido profesor de Teoría Política en la UACM. Sus temas de investigación son la Ética y la Metafísica antigua grecolatina, la Filosofía Política, la Filosofía de la Religión y la Filosofía Comparada entre Grecia y Oriente. ORCID ID: 0009-0001-9503-9594. Correo electrónico: marceloperezs@filos.unam.mx
Licenciado en Filosofía por la Universidad de Guanajuato y miembro de la Asociación Interdisciplinaria para el Estudio de la Historia en México (AIEHM). Ha publicado artículos y capítulos de libro relacionados con ontología e historia de la filosofía. Asimismo, ha participado en coloquios sobre filosofía antigua en la UAM, la UNAM y la ENAH, con investigaciones sobre economía en la Antigüedad y el desenvolvimiento de la idea de democracia en Atenas clásica. Sus principales líneas de interés abarcan el surgimiento y desarrollo de la metafísica de la Grecia arcaica. Actualmente, es egresado de la Maestría en Filosofía por la Universidad de Guanajuato. ORCID ID: 0000-0003-3042-1079. Correo electrónico: p.renteriatinoco@ugto.mx
Licenciada en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico por la Universidad de Costa Rica (2015), con estudios en Filología Española y Filosofía en la misma universidad. Cuenta con experiencia en las áreas de Gestión Cultural, Museografía y Diseño Gráfico, desde su labor en varios museos como el MADC, MBCCR y MNCR. Fue becaria de la capacitación “Protección y gestión del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad” facilitado en la República Popular de China en el 2019. Actualmente cursa la Maestría en Filosofía (UCR). ORCID ID: 0009-0000-8491-0914. Correo electrónico: laura.sanchezporras@ucr.ac.cr
(Ciudad de México, 9 de enero de 1994). Estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde actualmente es postulante al doctorado. Sus principales intereses son la docencia y la investigación. Se especializa en el ámbito de la ética y en especial en temas relacionados con la ecoética. Además de dedicarse a la filosofía, también es ensayista y escribe poesía, género en el que ha sido distinguido en diversos premios nacionales. Actualmente funge como responsable de educación continua del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad. ORCID ID: 0009-0000-0756-5010. Correo electrónico: xicotencatlservin9@gmail.com
Investigadora (SNII CONAHCYT) y profesora visitante (UAM-Iztapalapa). Libros: El Platón de Gilles Deleuze y Las mujeres en la antigüedad. Artículos: “El tópico literario del génos gynaikôn y su repercusión en Platón y Aristóteles”; “La obliteración de la trascendencia política de la maternidad en la teoría erótica del Simposio”; “Maternidad y división sexual del trabajo en República y Leyes”; “La hystera de Platón. Mujeres y reproducción en el relato antropogónico de Timeo”. ORCID ID: 0000-0002-2645-1884. Correo electrónico: vsonna@gmail.com
Graduada en Estadística por la Universidad de Costa Rica. Es actuaria, asesora e investigadora en Estadística y Auditora interna de calidad y Tecnologías de la Información. Se desempeña en la Unidad de Control Interno de la Oficina de Registro e Información de la Universidad de Costa Rica. Laboró como asesora en el Instituto de Investigaciones en Educación (INIED) de la Universidad de Costa Rica, y participó en investigaciones relacionadas con la educación. En la investigadora principal de un proyecto sobre educación financiara para todas y todos: Implementación de un programa académico de formación y capacitación en finanzas personales y familiares para personas adolescentes y adultas con discapacidad visual y auditiva. ORCID ID: 0000-0003-0669-6320. Correo electrónico: melissa.valverde_h@ucr.ac.cr
DProfesor titular Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia). Filósofo, Universidad San Buenaventura; Magister Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás; Doctor en Educación, Universidad Pedagógica Nacional. Membresías: Sociedad Colombiana de Filosofía, Círculo Latinoamericano de Fenomenología y Husserl Circle. Sus libros más recientes: El cuidado del alma: Alzarse, conmoverse. De Patočka a Comenio (2024); Patočka lector de Comenio. Filosofía de la Educación (coeditor, 2023); Jan Patočka y nuestra fenomenología —El horizonte de la secularización de la cultura— (coeditor, 2023); Ciudad e individuación (coordinador, 2023). Director de la Colección: Fenomenología y Hermenéutica (Aula de Humanidades). ORCID ID: 0000-0001-6156-799X. Correo electrónico: gevargas@pedagogica.edu.co