Johana Garay Becerra


Urania Ungo: la atenea del feminismo panameño


“[…] yo creo que esta poetisa que jamás escribió una palabra y se halla enterrada en esta encrucijada vive todavía. Vive en vosotras y en mí y en muchas otras mujeres que no están aquí esta noche porque están lavando los platos y poniendo a los niños en la cama. Pero vive; porque los grandes poetas no mueren; son presencia continua; son presencia continua; solo necesitan la oportunidad de

andar entre nosotros hecho carne […]”

(Woolf, 1986)


  1. Introducción

    Urania Atenea Ungo Montenegro, madre,

    filósofa y feminista panameña, nació en la ciudad de

    Panamá en 1955.

    Especialista en teoría política feminista es una de las intelectuales referentes

    del pensamiento filosófico-feminista en Panamá. Desde la academia y, particularmente, desde la filosofía ha levantado su voz por los derechos de las mujeres. Evidentemente, la visión de Urania Ungo sobre la realidad a la cual se enfrentan las mujeres del mundo, así como de la región resulta ineludible. Una perspectiva feminista que interpela, a la vez que cuestiona la conciencia y los privilegios que, por mucho tiempo, les han sido negados en el seno una sociedad capitalista androcéntrica y patriarcal.

    La familia Ungo Montenegro se traslada a El Salvador, allí vive su infancia Urania. Realiza sus estudios primarios y parte de sus estudios secundarios en ese país, en el Instituto Central de Señoritas Francisco Morazán. Posteriormente, retornan a Panamá, donde continúa sus estudios secundarios y de bachillerato en el Instituto Fermín Naudeau, donde obtuvo el diploma de Bachiller en Letras.

    A finales de la década del setenta, ingresa a la Universidad de Panamá donde inicia sus estudios en la Escuela de Filosofía e Historia, obteniendo el título de licenciada y profesora de Filosofía e Historia a principio de los años ochenta con la tesis El significado histórico del golpe de estado de 1968, la cual estuvo bajo la dirección del filósofo y profesor Osman Ferguson. Durante sus años de formación en la licenciatura, entre sus docentes destacaron distinguidos académicos, profesores filósofos como Ricaurte Soler y Julio César Moreno.

    Luego de culminar sus estudios de licenciatura, se traslada a la ciudad de México a finales de los ochenta para cursar estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) en la Facultad de Filosofía y Letras. En la UNAM llevó, con la dirección de la Dra. Graciela Hierro, la tesis titulada Subordinación


    VOL. 2, No. 3: 175-179, Enero-Julio, 2021 / ISSN 2215.6089.


    Esta obra está bajo una Licenica Creative Common Atribuición-NoComerical-SinDerivadas 4.0 Internacional.

    genérica y alienación política: el discurso de las organizaciones de mujeres de la región centroamericana, con la cual obtuvo su título de maestría. Durante estos años de formación en México, contó con docentes de gran renombre como Graciela Hierro, Horacio Cerruti, María Luiza Tarréz (COLMEX), además de Jorge Turner, quien fue uno de los referentes y apoyo importante durante su estadía en México. También debemos señalar que es durante esta época cuando conoció a Franchesca Gargallo, con quien, hasta la fecha, la une una gran amistad.

    Durante su permanencia en México, Urania Atenea Ungo, en conjunto con algunas profesoras-compañeras, conformó un grupo feminista que, en un principio, estuvo integrado por la guatemalteca y refugiada en México Elizabeth Lavares, alias La colocha, la profesora de la UNAM, la mexicana Sara Elva Nuño y la canadiense profesora de la UNAM, Solangel Oulet. Estas feministas, desde la complicidad, fueron las grandes impulsadoras del Encuentro Feminista de 1993, el cual se llevó a cabo en El Salvador.

    Como filosofa y feminista, Urania Ungo Montenegro, a lo largo de su vida profesional, ha desempeñado cargos públicos, los que ha ocupado siempre orientada en reivindicar los derechos de las panameñas. El primero de ellos fue como directora (fundadora) de la Dirección Nacional de la Mujer (mecanismo nacional para el avance de la condición de las mujeres) del Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia fungió como secretaria técnica del Consejo Nacional de la Mujer, como tal, contraparte nacional del Programa de Promoción de la Igualdad de Oportunidades en Panamá, (Pro Igualdad), entre Panamá y la Unión Europea. Este cargo lo ocupó desde el 12 de enero de 1996 hasta el 31 de agosto de 1999. Para el año 2000, ocupó la dirección del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá (IMUP) y fue representante de esta Universidad ante el Consejo Nacional de la Mujer desde noviembre del 2000 hasta octubre de 2003. Actualmente, es experta titular de la República

    de Panamá en el Comité de Expertas en Violencia contra las Mujeres (CEVI), dispositivo regional integrante del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres Belém do Parà. (MESECVI) de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el presente, es catedrática y directora en el Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá este lo ocupó anteriormente durante los años 2010 y 2011.


  2. Pensamiento en clave feminista

    Urania Ungo es comprometida, capaz, rebelde y de un carácter firme, propio de la mujer que ve al mundo a través de las gafas violetas. Esa firmeza es sumamente necesaria en el sistema patriarcal en el que vivimos, del cual no escapa el mundo académico e intelectual, que se caracteriza por ser androcéntrico y en donde las mujeres no son completamente aceptadas como se hace ver en ocasiones. Como bien lo señala Urania Ungo: “No solo se trata de que las mujeres son asimiladas a la masa no protagónica, sino que su mismo espacio histórico es pensado como fuera de la historia” (Ungo, 2002, 19). Es decir, aun sigue perviviendo esa perspectiva androcentrica. Y es precisamente por ello que, ante la opresión, es preciso “atreverse a correr los límites: transgredir” como dijera Josefina Delgado (citada por Dosio, 2007, 9), mujeres que fueron labrando el camino. Es atreverse a ir más allá, a cuestionar el porqué de la realidad que enfrentaron y siguen enfrentando las mujeres.

    Y es precisamente indagar, cuestionarse y analizar el lugar de las mujeres en la historia, como ‘sujetas’ de su propia historia, como manifiesta la doctora Grace Prada: “La historia del pensamiento desde las mujeres es tan vasta como la participación de las mujeres en todos los acontecimientos de la vida […], las mujeres han escrito desde diversas trincheras políticas, culturales y filosóficas, asimismo la producción intelectual de las mujeres es tan antigua como su existencia” (Prada, 2013) y que, por mucho que se les ha querido borrar o anular, el pensamiento

    femenino, como lo prueban infinidades de escritos, estuvo y está presente a lo largo de la historia.

    En este sentido, la filósofa y feminista que nos ocupa, a lo largo de su carrera intelectual, ha escrito un sinnúmero de artículos orientados particularmente a visibilizar a las mujeres como sujetos de la historia, esto, al cuestionar las realidades que estas viven, a visibilizar los problemas que atraviesan sus cuerpos. Y como resultado de estas preocupaciones, ha publicado artículos y libros en distintos países del mundo como México, Brasil, Perú, Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Cuba, Colombia, Argentina y España. Se ha dedicado a la reivindicación de los derechos de las mujeres de Latinoamérica, especialmente de la región centroamericana y particularmente de Panamá, especialmente desde la teoría política feminista.

    Entre las obras publicadas por Ungo tenemos: Para cambiar la vida: política y pensamiento del feminismo en América Latina, publicada en el año 2002; ese mismo año también publicó Conocimiento, libertad y poder: claves críticas en la teoría feminista. En el 2008, publicó la obra Participación Política de las Mujeres en América Latina y Femicidio en Panamá 2000- 2007. Para el año 2010 publicó Género, institucionalidad y cambio cultural en Panamá en Cuadernos de Ciencias Sociales #1, FLACSO, Panamá.

    La primera obra de esta filósofa y feminista panameña, como ya lo hemos mencionado, lleva por título Para cambiar la vida: política y pensamiento del feminismo en América Latina, publicada en el 2002 en la ciudad de Panamá. Este libro consta de tres capítulos. El primer capítulo titulado De la lucha por el voto a la construcción del movimiento feminista en América Latina se encuentra subdividido en tres ítems: Recuperando una memoria y un legado contradicciones: el sufragismo latinoamericano. Los años del Silencio: entre la movilización política y la ausencia de reivindicaciones feministas; y

    Transformar la vida: La construcción del movimiento feminista latinoamericano.

    A lo largo del primer capítulo, la filósofa-feminista panameña nos presenta un breve recorrido por la historia en el contexto político de nuestra América, específicamente teniendo como horizonte el surgimiento y construcción del movimiento sufragista en Latinoamérica. En este capítulo, Ungo Montenegro muestra una selección de sucesos esenciales que sirven de marco de referencia para comprender cómo surge el movimiento de mujeres en América, mostrando, en esta dirección, la realidad de países como México, Argentina, Venezuela, Guatemala, Panamá, Brasil, Uruguay, Ecuador y Chile. El debate en ese momento giraba en torno al derecho a la educación, al sufragio, a la ciudadanía, el divorcio, la guarda y custodia de los hijos, entre otros.

    La autora señala que existen dos elementos que son centrales en este análisis y son: la ausencia de las mujeres en la historia de los hechos políticos y la conceptualización del mundo privado como lugar de lo inmutable, natural o eterno, seno al cual, ya cumplidos los objetivos o derrotados en sus propósitos los movimientos, las mujeres deberían de buen grado retornar. Uno y cada uno de estos elementos nos muestran o, más bien, nos permiten ver el porqué de la realidad de las mujeres latinoamericanas y de su participación como ‘sujetas’ en el ámbito político y que, a pesar de tantas luchas de aquellas que nos antecedieron, queda mucho camino por recorrer para obtener una paridad real en el ámbito político.

    En el segundo capítulo titulado Feminismo, política y movimiento de mujeres en América Latina, se encuentra subdividido en los siguientes ítems: La difícil construcción de una política feminista; El feminismo y las movilizaciones feministas en sectores populares; y La política feminista y las organizaciones de mujeres. En este capítulo, la autora identifica y reconoce una serie de dificultades a las cuales se enfrentaron las mujeres a la hora de la construcción del movimiento feminista en la

    región; además de poner en cuestión algunos de los debates y conceptualizaciones que surgieron al calor de los sucesos.

    Y en la última parte de este libro titulado Democracia en el país y en la casa, la autora nos presenta un análisis de los diversos debates que actualmente son abordados por las feministas de la región, los cuales tienen como marco de referencia lo antes señalado en los puntos anteriores, así como los últimos encuentros feministas llevados a cabo en la región.

    En síntesis, en este libro, la autora, como filosofa, muestra y problematiza la construcción del movimiento feminista en la región, enfocándose particularmente, en este caso, en el ámbito político, es decir, la participación de las mujeres como ‘sujetas’ dentro de la política y la construcción de su propio movimiento, así lo señala la autora al señalar que:


    […] el intento de recuperar algunas pistas extraviadas, aquellas que hicieron lo imposible posible. Aquellas que produjeron el viaje radical de centenares de mujeres en la parte nuestra del continete, cuando todos los calculos establecían su imposibilidad. El feminismo surgio en america Latina contra todos los pronosticos reformulando de modo singular la politica y la teoria feminista contemporanea.


    De esta manera, Urania Ungo nos presenta cómo los temas concernientes a la mujer deben ser y pueden ser tratados desde la rigurosidad del análisis filosófico.

    En el año 2008, Ungo junto a un equipo de investigación conformado por Nidia Martínez, Alibel Pizarro y Venus Ungo publican el libro Femicidio en Panamá 2000- 2006.

    Esta investigación consta de cuatro partes: Marco teórico y conceptual; Hallazgos sobre los homicidios de mujeres y femicidios; El femicidio a juicio; El tratamiento mediático de los femicidios entre el lucro, el derecho a la información y la explotación del dolor.

    Este libro es producto de una ardua investigación, pero además debemos resaltar que se origina del acuerdo entre el Centro Feminista

    de Investigación y Acción con el Consejo de Ministras de la Mujer Centroamericana que tenía como objetivo integrar a Panamá y a la República Dominicana en la investigación de femicidios de la región. En este libro se presenta el contexto del femicidio, la definición del concepto en varias acepciones (femicidio, femicidio íntimo, femicidio por conexión); además de poner en cuestión los escenarios. Se problematiza en esta misma dirección, en el tercer capítulo, el tema conceptual, de cómo es tratado por el Estado el problema del femicidio. Lo que permite y, sobre todo posibilita, el manejo de todo el engranaje conceptual del problema y así comprender y analizarlo, mostrando así los cuerpos de las mujeres que se ven atravesados por la espada de este sistema androcéntrico y patriarcal.


  3. Reconocimiento a su producción intelectual

    Es importante subrayar que la producción académica e intelectual de Urania Ungo ha sido motivo de mención y compilación en libros y artículos. A continuación, enumeramos el trabajo y el análisis filosófico de la autora que nos ocupa.


  4. Consideraciones finales

Urania Atenea, haciendo honor a la diosa griega de quien lleva el nombre, como ya señalamos es una mujer inteligente, capaz, rebelde y de un carácter firme. Un referente del feminismo en Panamá, que, desde la Filosofía, cuestiona los problemas que atañen a las mujeres de este mundo androcéntrico y patriarcal, analizando la realidad de las mujeres centroamericanas y particularmente de las panameñas, cuestionando un sistema que durante siglos ha entendido que la academia no es para las mujeres. Por ello, siempre ha demostrado con firmeza su capacidad, porque en el ámbito intelectual las mujeres que piensan, son feministas y entran a este mundo, no son bien vistas, pues representan peligro para el ‘buen curso de esta sociedad en la que vivimos’.

Consciente de esta realidad, al igual que el resto de las feministas, plantea que si “[…] en algo estamos de acuerdo las feministas de todas las corrientes es que necesitamos cambios sociales que nos permitan edificar alternativas. Cambios en todos los órdenes del mundo, desde la organización económica y política hasta en el orden de lo domestico, lo personal, lo íntimo necesitamos cambiar la vida” (Ungo, 2002, 23). Porque solo ahí es donde inician los cambios reales en la sociedad y se puede pensar en una real igualdad entre los seres humanos. Como lo afirma la filósofa en su libro Para cambiar la vida: política y pensamiento del feminismo en América Latina: “[…] aquí la objetividad es una aspiración y los subjetivo es evidente”, porque desde la realidad, desde lo vivido se plantea el

problema, que afecta directamente a la mujer y para ellos es necesario levantar la voz, así como las transgresoras que nos antecedieron.


Referencias:

De Beauvoir, S. (2007) El segundo sexo. Buenos Aires: Debolsillo.

Dosio, C. (2007) Las transgresoras. Mexico D.F: Lectorum.

Fornet-Betancourt, R. (2009) Mujer y filosofia en el pensamiento iberoamericano. Barcelona: Anthropos.

Ungo, U. (2002) Para cambiar la vida: Politica y pensamiento del feminismo en América Latina. Panamá: Universidad de Panamá.

Ungo, U. (2008) Femicidio en Panamá. San José.


Fecha de recibido: 20/06/2021 Fecha de revisado: 17/07/2021 Fecha de aprobación: 25/07/2021