Bernardo Castillo Gaitán

Iñaki, Y. (2010). Historia de la Filosofía Antigua.

Navarra: EUNSA. (352 págs.)



RESUMEN

El presente documento es una reseña bibliográfica del libro Historia de la Filosofía Antigua de Inaki Yarza sexta edición publicado en el año 2010 por la editorial Universidad de Navarra. Se hace un resumen de cada una de las partes de la obra citada con la intención de invitar al lector a introducirse en los inicios de la filosofía.


Palabras Claves: : Filosofía, origen, desarrollo, totalidad,

realidad.


Abstract:This document is a bibliographic review of the book History of Ancient Philosophy by Inaki Yarza sixth edition published in 2010 by the University of Navarra. A summary of each of the parts of the work cited is made with the intention of inviting the reader to enter the beginnings of philosophys.


Keyswords: Philosophy, origin, development, totality, realit.

  1. Introducción



    Autor/ Author

    Bernardo Castillo Gaitán. Universidad de Costa Rica, ORCID ID: 000-003-

    2467-2349, berantcg@

    gmail.com


    Recibido: 16/07/22 Aprobado: 10/10/22 Publicado: 19/12/2022

    Para Marías (1967), la historia de la filosofía es la exposición de los contenidos reales de esta disciplina. Es un bosquejo que la sentido y significación a sus orígenes que se remontan y se convierte en libre pensamiento sin atadura de ninguna índole (Hegel, 1975). La filosofía antigua marca el inicio del desarrollo de una forma de pensar, de conocer y de expresarse sin ningún tipo de prejuicios parla búsqueda del por qué de las cosas dejando de un lado la preocupación de descubrir o de poseer la verdad absoluta. Además, deja como herencia, a la posteridad del conocimiento, el atrevimiento de aproximarse al ser íntimo de las cosas sin caer en dogmatismos y fanatismos que obstaculizan la libertad de expresión.


  2. Desarrollo

    La intención de la Yarza (2010), en su obra filosófica titulada


    164

    Esta obra está bajo una Licencia Creative Common Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

    Historia de la Filosofía Antigua consiste en ofrecer una introducción en el conocimiento de los primeros filósofos para comprender la naturaleza del saber que ellos iniciaron. La verdad, aspiración a conocer del modo más profundo (11). En la introducción de esta obra se describe a la filosofía griega como un saber cuya originalidad se fundamenta en la búsqueda de la totalidad de lo real, dejando de un lado la preocupación por la utilidad que esta pueda tener y presentarla como una ciencia libre, es decir para sí misma, haciendo realidad la expresión que todo ser humano por su naturaleza desea saber (Aristóteles, 1999). El mito se describe como forma de expresión de la realidad que se complementa con la razón (logos).

    Según Yarza (2010), la filosofía griega o filosofía antigua se ubica en el s VI a C y

    concluye en el 529 d.C.; tiempo en el cual se pueden distinguir los siguientes períodos: el presocrático, preocupados por el principio de las cosas y por el origen del universo, el período de los sofistas que pone al ser humano como centro de la especulación; el período de Platón y Aristóteles con los cuales se da forma definitiva a los saberes de la filosofía. El helenismo, es un período que agrupa tres corrientes de pensamiento: estoicismo, epicureísmo y escepticismos. Le sigue la edad imperial cuya corriente filosófica más fecunda es el neoplatonismo antecedida por el platonismo medio y el neopitagorismo. El último período de la filosofía antigua es la interpretación racional de la fe cristiana. La división de estos períodos de la filosofía son usados por el autor para la constitución de las siete partes que conforman la obra escrita.

    La primera parte de la Historia de la Filosofía de Yarza (2010) se titula Los Presocráticos (21-61). En primer apartado se da cuenta de Los Jonios y Heráclito. Para los jonios la búsqueda del principio “arjé” constituye la base de su especulación. Tales, Anaximandro y Anaxímedes son los filósofos jonios que empiezan a explicar el origen del universo por medio del logos más que el mito. Tales de Mileto expresa que el principio del universo es el agua. Para Anaximandro lo infinito, lo ilimitado, el a-peirón es el principio del Universo, en cuanto a Anaxímedes, el aire es el que genera el principio de vida en los seres vivos. Respecto a Heráclito, Yarza (1987), considera que es el filósofo de la movilidad en la que remarca el dinamismo esencial de todo lo real.

    En el segundo apartado titulado Los Pitagóricos, son considerados los que revolucionaron la filosofía, que hasta entonces se venía dando, porque buscaron el principio de todas las cosas en las matemáticas, en los números como esencia y principio de todo lo real. Los Eleatas, es el nombre del apartado siendo Parménides el principal exponente y quien postula que la vía de la verdad se define como el ser es, mientras que el no ser no es probable y esto hace pensar que las apariencias no pueden identificarse con la verdad. Los eleatas son los seguidores de Zenón de Elea y críticos del pensamiento de Parménides.

    En el cuarto apartado se expone cómo los pluralistas intentan armonizar la exigencia de la razón con los sentidos. En este aspecto la opinión de Empédocles, uno de los pluralistas, es que no puede dejarse de un lado ninguno de las formas de conocimiento ya sea el racional o el sensitivo, ni memos darle valor absoluto a uno de ellos. Se desarrolla la teoría de los cuatro elementos, de Empédocles, del origen del

    universo: aire, fuero, agua y tierra, estos principios son materiales. En cambio el amor y el odio son principios racionales y opuestos que demuestras cómo la realidad pasa por la generación (amor) y la corrupción (odio). Otro de los pluralistas, es Anaxágoras quien considera que el primer principio era me mezcla de entidades muy pequeñas, invariable e inertes. Con esto se da origen a la escuela tomista que es un nuevo intento de explicar la unidad y la pluralidad del ser. En los atomistas se señalan a Leucipo y Demócrito; maestro y discípulo respectivamente.

    El humanismo griego; con este nombre se designa la segunda parte (63–80) de la obra filosófica de Yarza (2010), que da inicio con el tema de los sofistas considerados como sabios y representantes de una ciencia o arte. Se interesaban por el ser humano y todo lo que él se refiere dejando de un lado el problema cosmológico para pasar a preocuparse por los problemas humanos convirtiéndose en educadores. Uno de los exponente sofistas que se señala es Protágoras de Addea (484-411 a. C.) quien propone que la forma de captar la verdad es por medio del relativismo, es decir, es cada persona quien determina la verdad del objeto según su propio conocimiento. Georgias (482-375 a. C.) es otro sofista que plantea tres tesis en cuanto a la especulación filosófica de la época: nada existe, si algo existe no puede ser conocido por el ser humano y si se puede conocer no se puede comunicar y explicar a los demás.

    Uno de los grandes humanistas de la filosofía antigua es Sócrates (470-399 a. C.) quien da continuidad a la tradición de los sofistas definiendo la naturaleza del ser humano que es el alma base desde la cual construye su ética o manera de ser de las personas. Considera que el alma es el centro de la personalidad intelectual y moral y por ello se decida a dar una especie de educación moral para el cuidado del alma de los seres humanos. Este cuidado del alma consiste en querer aprender bajo el principio solo sé que no sé nada que se constituye en la declaración del aprendizaje y es base de la sabiduría, fin último de la filosofía y del filosofar. Con ello hace una crítica al saber arrogante de los sofistas y expresa su convicción de que toda sabiduría humana es nada en comparación a la del ser divino. Su intención de crítica a los sofistas se hace realidad mediante el desenmascaramiento de sus interlocutores, la ironía, seguida de la mayéutica o el arte de sacar la verdad que el alma encierra.

    Yarza (2010) dedica la tercera parte de su obra (81-122) a Platón. Expone

    brevemente la vida y obras de Platón (como primer aspecto) considerado discípulo de Sócrates y cuya influencia se evidencia en la forma que Platón escribe sus diálogos que son una adaptación de las numerosas escuchas a su maestro. Los diálogos son caracterizados según la época de la vida de Platón. El segundo aspecto se refiere a la formación filosófica y los escritos de Platón; sobresale la influencia de Heráclito, Parménides y los Pitagóricos. Yarza (2010), lo considera como el


    […] primer filósofo de quien poseemos un conjunto de escritos completo en los que en los que abarca áreas distintas del saber y con los que contribuye a configurar la filosofía como una disciplina específica que unifica ámbitos de interés y de conocimiento distintos (85).

    El pensamiento de Paltón se sintetiza en sus diálogos. Por otra parte la Metafísica y Filosofía de la Naturaleza platónica se desarrolla a partir del descubrimiento de la realidad suprasensible, centro de la especulación de Platón para quien la idea es el

    mismo ser explicado solamente en la realidad suprasensible. Siguiendo a Parménides Platón identifica el ser con las ideas o el mundo suprasensible y el no ser con el mundo sensible. Lo anterior sirve de base para la construcción de la cosmología platónica para el desarrollo el dualismo antropológico bajo la premisa que el alma pertenece al mundo de las ideas, en cambio, el cuerpo es del mundo sensible y se explica el conocimiento humano. La Antropología se desarrolla a partir del dualismo alma-cuerpo y teoría del conocimiento es solamente un recuerdo, “sacar al luz aquello que desde siempre estaba en el interior del alma (Yarza, 2010, 105).

    El cuarto aspecto relacionado con Platón tiene que ver con la ética y la política. Alma y cuerpo constituyen dos elementos distintos, irreconciliables y opuestos y la ética se basa en la libertad del alma respecto al cuerpo. La ética se basa en alcanzar la virtud por medio del conocimiento. En cuanto a la política se resalta que el filósofo es el verdadero político porque gobierna según la virtud y la ciencia.

    La filosofía platónica se resume afirmando que su grandeza


    […] radica sobre todo en el descubrimiento de la realidad suprasensible que constituye una revolución en las categorías del pensamiento filosófico. Con el descubrimiento del inteligible, Paltón ha obrado en una serie de cambios estructurales que revolucionaron el pensamiento antiguo: lo sensible visto en oposición a la suprasensible adquiere una luz totalmente diversa; la distinción sensible-suprasensible hizo cambiar el problema del conocimiento que por primera vez adquirió su precisa estatura; y sobre la base de la distinción de la dimensión espiritual sobre aquella material fue revolucionada también la concepción de hombre y de los valores morales, la visión del sentido tradicionalmente dado a la vida y a la muerte (Yarza, 2010, 119-120).

    Por último lo divino es pensado, por vez primera, según su justa categoría, o sea

    como inmaterial.

    En la cuarta parte de la obra citada (123-193), se desarrolla el pensamiento y el aporte filosófico de Aristóteles. Se da inicio con una breve clasificación y explicación de sus obras filosóficas. Aun siendo discípulo de Platón, es a la vez su principal crítico rechazando su dualismo aduciendo que la esencia de las cosas solamente puede estar en sí mismas, en su interioridad y no en la trascendencia. Se explica la lógica mediante los contenidos de los libros del Órganon, el conocimiento de los principios que él denomina como inducción, los predicables en los que se “[…] analiza los diversos modos en los que el universal puede referirse a las cosas que son predicables” (23). La ciencia se considera como el conocimiento cierto por las causas y se clasifica en física, matemáticas y metafísica. A la física y a la metafísica se le dedican varias páginas, no así a las ciencias matemáticas.

    Siguiendo con lo referente a Aristóteles, en el título sobre la causa primera, se desarrolla el tema de Dios; se continúa con la antropología en el marco de la explicación de la vida considerando la vida intelectiva como la forma superior de vida que está presente en el ser humano. El abordaje del estagirita se concluye con el tema de la Ética explicando la virtud y la voluntad. La filosofía griega alcanza en Aristóteles su plena madurez debido a su grado de especulación, por su profundidad y extensión. Para Yarza (2010), la filosofía de Aristóteles representa uno de los momentos más extraordinarios del saber que ha construido la inteligencia humana.

    En la Quinta parte (195-226) Yarza (2010), expone la época de la filosofía denominada helenismo, que se preocupa por hecho de vivir feliz. Se plantea un rechazo a la filosofía de Platón y Aristóteles retomando la reflexión presocrática. El deseo por procurar una buena vida queda plasmado en movimientos filosóficos como el Epicureísmo (341 a 270 a.C.) que pretende dar a conocer los secretos de la felicidad. Se plantea que la tranquilidad del alma concebida como carencia de sufrimiento y perturbación es el máximo bien que puede alcanzar un ser humano.

    El estoicismo, es otro movimiento filosófico que se ubica en el contexto del helenismo filosófico, entiende la felicidad como impasibilidad o imperturbabilidad que consiste en practicar la sabiduría entendida como el dominio de la razón sobre la vida del ser humana. Otro movimiento surgido en la época helénica de la filosofía es el escepticismo en que se plantea que el ser humano debe abstenerse de hacer juicios, ser indiferentes ante las cosa, (planteamientos realizados por Pirrón), no hay criterio objetivo de la verdad, sino el criterio subjetivo de la probabilidad (escepticismo de Carnéades) y la imposibilidad del conocimiento objetivo (Sexto Empírico).

    Yarza (2010), en la sexta (227-290) desarrolla el tema de la filosofía en la edad imperia, ya que el


    […] Imperio romano y su compleja historia, desde su esplendor hasta su decadencia y división, a finales del siglo V1, constituye el marco histórico y político del último desarrollo de la filosofía antigua, a la vez que el instrumento que permitió al pensamiento helénico extenderse por el mediterráneo occidental. Desde un punto de vista cultural, la gran tarea de Roma fue sobre todo ésta: implantar y permitir arraigar la civilización helénica en toda la extensión de su imperio. El Imperio romano no sólo reconoció la superioridad cultural del mundo griego, sino que acogió y protegió la cultura helénica hasta el punto de que puede hablarse de la cultura romano-helenística como de una variante de una civilización única, la misma que sur (Yarza, 2010, 229).

    Se estudia a filósofos romanos: Séneca, Epicteto y Marco Aurelio. Se expone el neoplatonismo, que orienta la filosofía hacia un sentido religioso tomando como referente a Platón, pero sin dejar de un lado toda la anterior producción filosófica de esa época. Su principal representante es Filón de Alejandría que basa su pensamiento en las principales corrientes griegas, en espacial el platonismo y en la Sagrada Escritura, por lo que se puede decir que se trata de una interpretación de la Biblia desde el pensamiento platónico. El sentido religioso de la filosofía en el neoplatonismo, Yarza (2010), lo especifica cuando explica que Plotino quiere hacer una filosofía a partir de la explicación racional del cristianismo. Finalmente, se expone la escuela de Porfirio y Proclo, porque el autor los considera los máximos representantes de neoplatonismo después de Plotino.

    Yarza (2010) en la séptima parte (291-327) de su Historia de la Filosofía Antigua, desarrolla el tema de la conciliación entre la fe cristiana y la cultura griega pues se consideraba que la máxima expresión religiosa de los griegos es la filosofía de cual tomaron algunas categorías conceptuales para hacer una explicación racional del cristianismo enmarcados en cuatro grandes temas: la originalidad cristiana, Dios, la creación y el ser humano. Por lo que los inicios del pensamiento cristiano se considera

    parte de la filosofía antigua porque retoma en el nuevo mundo griego de la época a

    los pensadores que dieron origen a la libertad de pensar.


  3. Conclusión


La obra reseñada es una buena recomendación para quien deseé iniciarse en el conocimiento filosófico, ya que se constituye en un texto ordenado que evidencia el inicio del proceso de la construcción de la ciencia filosófica. La sinopsis cronológico 329 – 333), donde se comparan los sucesos filosóficos los sucesos históricos de época es de mucha utilidad la comprensión del tema en cuestión. La exhaustiva referencia bibliográfica para el estudio de la filosofía antigua, la cual está ordenada según las partes en que está dividida la obra de Yarza (2016), es un insumo de gran utilidad para las personas que quisieran aventurarse a profundizar alguno de los temas específicos. Sin duda, es una obra que vale la pena ser leída y analizada.


Notas:


1. Doctor en Filosofía y profesor de Historia de la Filosofía Antigua y de Estética. Decano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Università della Santa Croce (Roma): https://es.pusc.it/info/ autorita-accademiche.


Referencias


Aristóteles. (1999). Metafísica. México: Porrúa.


Hegel, G. (1975). Introducción a la historia de la filosofía. Madrid: Aguilar


Iñaki, Y. (2010). Historia de la Filosofía Antigua. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra. S.A. (EUNSA): 352 pp.


María, J. (1967). Historia de la filosofía. Madrid: Ediciones Revista de Occidente.