David J.H. Silva-Mares Ayok

Educación pandémica, una oportunidad para redescubrir la filosofía y su enseñanza


RESUMEN

La pandemia es una oportunidad para repensar la filosofía y su enseñanza, donde no solamente debe ser la presentación de biografías de filósofos y resúmenes de su pensamiento y doctrina, sino una serie de contenidos y un proceso de enseñanza-aprendizaje que lleve al pensamiento crítico, a una filosofía viva que se entienda como asombro.


Palabras Claves: : Recuperar. Filosofía. Enseñanza. Pandemia. Pobreza. Asombro. Pensar.


Abstract: The pandemic is an opportunity to rethink philosophy and its teaching, where it should not only be the presentation of biographies of philosophers and summaries of their thought and doctrine, but also a series of contents and a teaching-learning process that lead to critical thinking, to a living philosophy that is understood as wonder.


Keyswords: Recover. Philosophy. Teaching. Pandemic. Poverty. Wonder. Think.



Autor/ Author

David J.H. Silva-Mares Ayok, CONALEP, México,

davidsilvafilosofia@gmail.com


Recibido: 24/11/21 Aprobado: 26/01/22 Publicado: 08/07/22

El 14 de marzo del 2020, la Secretaria de Educación Pública (SEP) de México, anunciaba el cierre de las clases presenciales en todas las escuelas, esto para asumir una cuarentena por la pandemia del COVID-19. Esteban Moctezuma, quien en ese tiempo era el secretario de la SEP, establecía un periodo de suspensión del 20 de marzo al 20 de abril del 2020, como medida cautelar (Diario Oficial de la Federación, 2020). Sin embargo, dicho periodo se extendió hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 16 de julio del 2021, anunciaba el regreso a clases presenciales en todos los niveles, pero de manera opcional y escalonada. (Garduño, Roberto; Jiménez Néstor , 2021). La educación, al menos en México, fue uno de los sectores más afectados por la pandemia y, ante el cierre de escuelas, la opción tomada fue hacer las clases por medio de videollamadas. Esto ya implicaba una serie de problemas que impactaban el desarrollo de los alumnos, tanto en lo educati-


123

Esta obra está bajo una Licencia Creative Common Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

vo, como en las interacciones humanas derivadas de la convivencia escolar. Si eso ya es un problema, se hace más grave en contextos de pobreza, donde los alumnos carecen de equipos de cómputo e internet, por lo que quedaron prácticamente excluidos.

Partiendo desde mi propio contexto: vivo y desempeño mi labor docente en San Felipe, del estado de Guanajuato, México. Se trata de un municipio muy grande en territorio, pero de poca población. Según el último censo poblacional, cuenta con 106952 habitantes, de los cuales, 28452 viven en la ciudad y el resto (78500 habitantes) se reparte en más de 500 comunidades rurales (Unidad de Microrregiones, 2018). Pobreza, mala conectividad a internet, distancias muy largas de entre las ciudades y las comunidades rurales, fueron algunos de los problemas que teníamos que enfrentar en esta nueva forma de dar las clases. Al hacer las clases por videollamada, se excluye aproximadamente el 40% de los alumnos, por lo que, era necesaria otra alternativa educativa.

Se optó por las denominadas antologías; es decir, por resúmenes de contenido, así como links de videos en YouTube y compendios temáticos en archivos PDF. Con las antologías, el proceso de enseñanza-aprendizaje se reducía a leer resúmenes, para luego hacer actividades o cuestionarios. Sabíamos que las antologías eran un problema, pero poco podíamos hacer ante un contexto marcado por la pobreza y las distancias tan alejadas entre cada comunidad rural y el plantel.

Por la naturaleza propia de ciertas materias, tales como aquellas que son prácticas, derivadas de carreras técnicas que se dan en la mayoría de los bachilleratos de México, era particularmente difícil conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje; lograr impartir procedimientos técnicos, hacer diestros o hábiles en la actuación o solución de problemáticas, era un reto enorme. Ahora bien, la situación de la filosofía, por su naturaleza, también estaba se comprometía en sobremanera.

El planteamiento anterior, lleva a abordar la cuestión por la naturaleza de la filosofía. ¿Qué es la filosofía? Una pregunta permanente que no pierde su relevancia y vigencia. Etimológicamente, proviene del griego antiguo, φιλοσοφία, amor a la sabiduría, de los términos φιλεῖν-amar, y σοφία-sabiduría. Sin embargo, esta respuesta poco dice al respecto. Para ello, es necesario hacer una reflexión metafilosófica concisa. En tal sentido, Mauricio Beuchot (2011, 11) indica que la filosofía ha de entenderse como una reflexión racional, que se pregunta por todas las cosas; por sus últimas causas de las cosas. Por su parte, Rafael Mora-Ramírez (2020, 16) , considera que la filosofía, ha de entenderse como la búsqueda del conocimiento universal, pero al mismo tiempo como orientación existencial. Si bien estas definiciones son limitadas (no pueden abarcar tan complejo problema), son suficientes para el presente trabajo.

Para esclarecer las cuestiones anteriormente mencionadas, Platón puede ser

de gran ayuda. En el diálogo del Teeteto, el filósofo griego dice que es el asombro, θαυμάζειν (lo que antecede al conocimiento) es lo que mueve a una persona a salir de sí mismo y, más aún, es el origen de la misma filosofía.

Al respecto, Antonio Gómez (2007, 69) explica que el asombro de Platón no es una mera curiosidad por las cosas; es decir, no se entiende como el movimiento que hace alguien ante algo que le parece extraño, sino como una condición que permite

ver la vida no por la mera cotidianidad, sino que reclama una búsqueda persistente, que incluso hace que se relacione al πάθος, puesto que produce una perplejidad constante. Quien ha perdido el asombro, la vida se convierte en algo estático, se normaliza la realidad, y por ello mismo, se pierde la inquietud por saber y conocer. Situando esto, en la educación, sin el asombro, sin la inquietud filosófica, el alumno, se convierte en un recipiente, en una vasija que se llena con conocimientos de segunda mano dados por el docente.

Derivada de las antologías, la educación de la filosofía consistió en resúmenes de un contenido mudo y sordo de letras vacías con las que poco se lograba. El aprender filosofía se limitó a realizar un resumen del resumen. Reflexión 0%, pensar críticamente 0%, y sobre todo pensar, razonar, nuevamente… un rotundo 0%, ¿Todo esto no es ir totalmente en contra de lo que es la misma filosofía? ¿Acaso ante la pandemia, la filosofía y su enseñanza, habría de convertirse una labor de reseñar bibliografías de filósofos, escribiendo su pensamiento a modo de efemérides? Sin embargo, pensando bien las cosas, este problema no se originó completamente con la pandemia… solamente se agudizó, mostró con más claridad el mismo rostro que ha estado presente. La pandemia revela más nítidamente un mal que ha estado invadiendo a la educación filosófica, de enseñanza muy de manual, presentar corrientes de pensamiento, que deben memorizarse para contestar un cuestionario. La filosofía es juzgada como materia poco relevante, meramente teórica, que aparte de ello, es una teoría aburrida e inaplicable en la vida. El problema al contrario de lo que muchos piensan, no reside que la filosofía sea meramente teórica, sino que la forma como se ha enseñado es muchas veces equivocada, como información que pertenece a los sarcófagos, con docentes igualmente momificados.

Ahora bien, ¿cuál es el papel de la filosofía en la educación formal? Y en ese mismo

sentido, ¿cómo deber ser la enseñanza de la filosofía? La realidad, es que la filosofía es considerada muchas veces como una materia de relleno. Leticia Correa (2012, 71-73) realiza una interesante reflexión sobre la enseñanza de la filosofía en la educación formal, marcada por un contexto de la tecnología. Correa dirá, que el papel de la filosofía en la educación, debe ser desarrollar el pensamiento, es decir, convertirse en un medio que lleve al alumno a cuestionarse por la vida, y al mismo tiempo orientarlo existencialmente, pero donde sea el propio alumno, quien elige su camino.

El profesor de filosofía debe ser aquel conduzca al redescubrimiento del asombro que ha sido ocultado por el ruido, por el conformismo y por la cotidianidad. Uso el término redescubrir, porque el asombro es una condición natural, presente desde la primera infancia; el ser humano es filósofo por naturaleza. Sin embargo, con el tiempo, todo se hace monótono, sin sorpresas, y precisamente, sin asombros.

La pandemia del COVID-19 abre la posibilidad de repensar nuestra realidad, que tal como se ha dicho, permite redescubrir la filosofía, así como su papel en la educación formal, para de esta manera, replantear los escenarios actuales, los entornos donde se ejerce la labor filosófica. No sólo eso, es una oportunidad para pensar los alcances y limitaciones de la propia filosofía, así como sus relaciones interdisciplinares y transdisciplinares. (Alvarado, 2020). La pandemia, en ese sentido, es una llamada de atención de retornar a una verdadera filosofía que ha sido olvidada por los docentes de filosofía que se han convertido en heraldos de personajes extraños llamados

filósofos.

El Sapere Aude Atrévete a pensar– expuesto por Kant, es una manera de entender con precisión la enseñanza de la filosofía en un contexto que se seguirá marcado por la pandemia, cuyos efectos deben ser pensados filosóficamente, de una dinámica humana que cambió de manera drástica. Las clases de filosofía, deben abordar a los filósofos y las corrientes filosóficas que se han presentado a lo largo de la historia, para desarrollar un pensamiento crítico, una existencia marcada por el asombro, por esa curiosidad, salir de sí mismo, que precisamente, lleve a buscar las causas últimas de todas las cosas, es decir, de una inquietud, de un formar el propio pensamiento. El docente debe ser un apoyo, para que, cada alumno piense por sí mismo, que sea aquel o aquella que se asombra y se maravilla.


Conclusión:


La educación de la filosofía, no consiste en enseñar biografías de filósofos o bien únicamente abordar distintas corrientes de pensamiento, sino más bien, el desarrollo del pensamiento crítico, el constante cuestionamiento. Ser una persona verdaderamente crítica, es aquella que toma el reto de pensar por sí mismo, de ejercer su libertad por medio de su racionalidad. Al mismo tiempo, la filosofía, debe ser un constante maravillarse, es decir, un posicionamiento de asombro permanente, que se traduce en una actitud existencial. Para ello, la pandemia, ha ofrecido una oportunidad para ver la necesidad de crear agentes críticos, donde la filosofía escolar es aquella que se comprende en un proceso de enseñar a pensar a las personas.


Referencias


Orús, A. (2020 de Septiembre de 24). Número de personas fallecidas a causa del coronavirus en el mundo actualización diaria, por país. Obtenido de Statista: https://es.statista.com/estadisticas/1095779/ numero-de-muertes-causadas-por-el-coronavirus-de-wuhan-por-pais/.


Ugalde, J. (2017). El asombro, la afección originaria de la filosofía. Areté, 167-181.


Alvarado, J. (2020). Desafíos filosóficos de un mundo en pandemia. Revista de Filosofía, 109-127. Kant, I. (2012). Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? México : Taurus.

Unidad de Microrregiones. (2013). Datos generales de San Felipe. Obtenido de Secretaria de Desarrollo Social: http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales. aspx?entra=nacion&ent=11&mun=030.


Diario Oficial de la Federación. (14 de Marzo de 2020). ACUERDO número 02/03/20 por el que se suspenden las clases en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica del Sistema Educativo Nacional. Obtenido de Secretaría de Gobernación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5589479&fecha=16/03/2020

Garduño, Roberto; Jiménez Néstor . (16 de Julio de 2021). López Obrador: es opcional el retorno a clases presenciales. Obtenido de La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/07/16/politica/ lopez-obrador-es-opcional-el-retorno-a-clases-presenciales/


Beuchot, M. (2011). Manual de filosofía. México: San Pablo.


Mora-Ramírez, R. (2020). Introducción a la Metafilosofía. Identidad, 105-113.


Correa, L. (2012). La enseñanza de la filosofía y sus contribuciones al desarrollo del pensamiento.

Colección de Filosofía de la Educación, 67-82.


Gómez, A. (2007). Asombro, experiencia y forma: Los tres momentos constitutivos de la filosofía.

Universidad Carlos III, Madrid, 3-22.


Freire, P. (s.f.). La pedagogía del oprimido. Siglo XXI.