Aarón Jacob Cordero Gamboa

COVID, enseñanza y Filosofía, un análisis de las experiencias estudiantiles durante la pandemia


RESUMEN

La implementación de la enseñanza remota de emergencia, por parte de la Universidad de Costa Rica (UCR), trae consigo una serie de dificultades, tanto para profesores como para los estudiantes. Debido a esto, es necesario analizar cuáles son las medidas implementadas para solventar las diferencias presentes dentro de la población estudiantil, así como las condiciones necesarias para el correcto aprendizaje en la modalidad virtual.


Palabras Claves: :COVID. Filosofía. Estudiantes. Enseñanza. Pandemia. Virtualidad. Enseñanza remota. Costa Rica.


Abstract: The implementation of emergency remote teaching by Universidad de Costa Rica (UCR) brings with it a series of difficulties, both for teachers and students. Due to this, it is necessary to analyze the measures implemented to solve the differences present within the student population, as well as the necessary conditions for correct learning in the virtual modality.


Keyswords: COVID. Philosophy. Student. Teaching. Pandemic. Virtually. Remote teaching. Costa Rica.

  1. Introducción



    Autor/ Author

    Aarón Jacob Cordero Gamboa, Universidad de Costa Rica, aaroncorderog@gmail.com


    Recibido: 07/06/21 Aprobado: 11/08/21 Publicado: 08/07/22

    Durante el 2020 y el 2021, Costa Rica y el mundo experimentaron una serie de cambios a causa de la pandemia del COVID-19¹, generada por el SARS-CoV-2. Esos ambios siguen afectando a las personas, creando la denominada nueva normalidad², la cual incluye una serie de transformaciones en el estilo de vida de estas personas, estos van desde la vida social, económica, laboral y educativa, todos estos generados con la intención de disminuir la cantidad de contagios y muertes generadas por este virus. Uno de los cambios más importantes se da en el área de la educación cómo bien lo resalta Lorena Kikut en el informe Análisis de resultados de la evaluación de la


    91

    Esta obra está bajo una Licencia Creative Common Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.


    virtualización de cursos en la UCR ante la pandemia por COVID-19: Perspectiva estudiantil (Kikut, 2020, 3) y su posterior versión Actualización de resultados de la evaluación de la virtualización de cursos en la UCR ante la pandemia por COVID-19: Perspectiva estudiantil II-2020 (Kikut, 2021), las instituciones educativas tuvieron que generar un cambio de la presencialidad a la virtualidad.

    Esta virtualización, como todo cambio drástico en la sociedad trae consigo una serie de dificultades para las personas que lo experimentan, de tal manera que las instituciones educativas, los estudiantes y los profesores se enfrentaron a un mundo nuevo, lleno de retos por afrontar, con el fin de continuar con la enseñanza y el aprendizaje.

    En la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, las consecuencias de esta virtualización han sido una parte central dentro de la experiencia de la nueva normalidad de los estudiantes, razón por la cual surge este análisis de las formas en las que la Universidad de Costa Rica³ y la Escuela de Filosofía ha afrontado estos cambios.


  2. Análisis de las consecuencias de la pandemia


    Para un correcto análisis de las experiencias vividas por los estudiantes universitarios, es necesario analizar cuáles son las razones por las que surge la virtualización, así como cuáles son las consecuencias y las medidas empleadas tanto a nivel mundial como regional a causa de la pandemia; ya que tales medidas responden a un panorama, el cual no está aislado de la realidad universitaria.

    La virtualización de la enseñanza universitaria responde a la necesidad de generar un aislamiento y una disminución de los aglutinamientos, disminuyendo el contagio, reduciendo las defunciones y las complicaciones generadas por el virus, lo anterior en acato a las recomendaciones giradas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organiciacón Mundial de la Salud (OMS), así como de las autoridades gubernamentales de distintos países; ya que una persona al presenta un alto grado de contagio, “[…] se puede contagiar por contacto directo con una persona infectada y, de forma indirecta, por contacto con superficies que se encuentren en su entorno inmediato o con objetos que haya utilizado” (Organización Mundial de la Salud, 2020).

    El contagio por Covid-19 se debe a la facilidad que tiene este virus para viajar a través de gotas de saliva y mucosa de la persona infectada, la cual puede o no presentar síntomas de la enfermedad, de esta forma cuando una persona infectada habla, tose o estornuda, libera el virus al ambiente; además de esto, dicho virus puede permanecer en las superficies por varios días, cómo lo muestra Vergin (2020) en su artículo para Deutsche Welle, el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos, el cual dice que el virus SARS-CoV-2, “[…] puede permanecer infeccioso “después de una fuerte contaminación” durante hasta tres horas en el aire, hasta cuatro horas en superficies de cobre, hasta 24 horas en cartón y hasta dos o tres días en acero inoxidable y plástico” (Vergin, 2020, s.p.).

    Es por esto que las diferentes autoridades sanitarias mundiales establecieron cinco acciones básicas para evitar el contagio de este coronavirus: “[…] el lavado de manos, la forma adecuada de estornudar, así como la importancia de evitar tocarse la cara, mantener la distancia física adecuada y que quienes no se sientan bien se


    queden en casa”. (Organización Mundial de la Salud, 2020b).

    Junto con estas medidas, surge la necesidad de generar un confinamiento para evitar el aumento en los contagios y reducir las secuelas, asi como las defunciones generadas por esta enfermedad. Sin embargo, estas medidas en el caso de Costa Rica han tenido como resultado que las consecuencias más severas se den en el plano económico con un mayor nivel de desempleo y una reducción del Producto Interno Bruto (PIB); por otra parte, en torno a la salud se han detectado pocos casos de gravedad y una baja tasa de letalidad⁴ (Flórez-Estrada, 2020).

    Por su parte Alicia Bárcena en Efectos socioeconómicos de la COVID-19 en América Latina y el Caribe y perspectivas de recuperación (2021); muestra como América Latina fue especialmente golpeada por la pandemia, debido a una serie de condiciones estructurales presentes en estos países, entre dichas desigualdades, resaltan aquellas en términos de ingresos, riqueza y de acceso a servicios de salud, los cuales se caracterizan por una fuerte fragmentación. Otra de las condiciones estructurales es la diversificación productiva de estos países, la cual es baja y con una dependencia de las exportaciones de recursos naturales, donde estos países cuentan con poca participación en cadenas globales de valor, por lo cual se condiciona su patrón de inserción externa. Todas estas condiciones estructurales, son parte de las razones por las cuales esta crisis sanitaria ha afectado más fuertemente a las economías de América Latina (63).

    Iguamente, ante el cierre del mercado chino ocasionado por el temprano

    confinamiento adoptado por dicho país, se genera un choque en los países que dependen de los vínculos comerciales con dicha potencia mundial, esto también pasa con los países especializados en exportaciones primarias, esto debido a las fuertes contracciones de la demanda, se ha traducido en disminuciones de los precios de estos productos. Gracias a la relevancia de China en las cadenas globales de valor, la producción experimentó una serie de cambios que se propagaron rápidamente por los países que participaban de estas cadenas. (Bárcena, 2021, 67-68).


  3. Un recorrido por la virtualización en la UCR


    Para un mejor análisis de la situación de la enseñanza en el contexto de la pandemia es necesario analizar cómo -según lo informa de manera detallada Kikut (2020)- la virtualización de los cursos del I ciclo del 2020 en la UCR es un proceso que consta de distintas etapas y donde dentro de su camino, se encuentra con una serie de dificultades, las cuales debe superar; Kikut realiza una cronología que recuerda cuales son los pasos seguidos por la UCR para lograr la virtualización, de esta forma para poder entenderla y analizarla es necesario recapitular los puntos importantes dentro de esta cronología.

    Este proceso inicia el día 9 de marzo del 2021, donde el Ministerio de Salud informa a través de un comunicado de prensa⁵ que a partir del 10 de marzo se suspenden las actividades en las cuales pueda haber una concentración masiva de personas; al mismo tiempo instruye el teletrabajo dentro del sector público.

    No es hasta el 11 de marzo que el Centro Coordinador Institucional de Operaciones (CCIO)⁶ solicita a los docentes suspender, a partir de ese momento, las clases


    presenciales e iniciar con la implementación de la virtualidad en sus cursos, donde estos garanticen la continuidad y calidad, además se guía a los profesores en el uso de la platafoarma de “Mediación Virtual”⁷.

    Debido a la gran cantidad de cursos que migran a la plataforma virtual esta se satura, razón por la cual el 12 de marzo se informa sobre la realización de los trabajos necesarios para dar una mayor capacidad a la plataforma de Mediación Virtual, a pesar de esto y debido a la necesidad de la virtualización, se sigue instando a los profesores a migrar a la plataforma virtual.

    En los días siguientes se mejoran las condiciones de la virtualización de los cursos y se toman decisiones sobre el futuro de la presencialidad. El 20 de marzo se suspende la presencialidad hasta finalizar el estado de emergencia; del mismo modo se generan métodos para vigilar este trabajo remoto, donde se garantice que los profesores están cumpliendo con su deber de enseñar y además donde se mantienen los estándares en la enseñanza.

    El día 30 de marzo la UCR llega aún acuerdo con la operadora telefónica Kölbi, para que a partir de ese momento las personas con un servicio de telefonía móvil Kölbi -sea de prepago o de pospago-, puedan ingresar a cualquiera de las páginas, servicios o aplicaciones que se encuentren bajo el dominio ucr.ac.cr, de tal manera que el consumo de los datos generado al ingresar a dichos dominios no será cobrado; logrando de esta forma combatir contra una de las dificultades que podrían experimentar los estudiantes ya que “[…] no dependen de una conexión a internet fija o saldo en su plan de telefonía móvil de Kölbi para navegar en los sitios web y plataformas de la Universidad” (O’Neal, 2020 s.p.).

    El 2 de junio se informa a los docentes y a la población estudiantil que el II ciclo lectivo del 2020 se mantendrá de manera virtual, de la misma forma se recuerda a los docentes la utilización de la plataforma de Mediación Virtual y se promueve que cualquier otra herramienta esté enlazada a ésta.

    La virtualización cómo lo muestra Córdoba (2021) se mantuvo desde el 11 de mayo del 2020, hasta el 28 de marzo del 2022, ya que el 11 de noviembre se informó a la docencia y a la población estudiantil que el día 28 de marzo del 2022, los cursos de las diferentes unidades académicas de la UCR se retomarán de manera presencial, todo esto con la posibilidad de la apertura de cursos virtuales o bimodales, siempre y cuando estos cursos sean justificados.


  4. Análisis de virtualización de los cursos en la UCR


    Para un correcto análisis de la virtualización que se da en la UCR se debe distinguir entre lo que es un curso virtual planificado con tiempo y los cursos que se virtualizan en respuesta a la crisis de la pandemia, como lo presentan Hodges; Moore; Locke; Trust y Bond en The Diflerence Between Emergency Remote Teaching and Online Learning (2020). De tal manera que es imposible que un docente se convierta en experto en la virtualidad sin la debida preparación. Para el caso de la UCR, el mecanismo de virtualización utilizado responde a la caracterización de la enseñanza remota de emergencia presentada por los autores mencionados anteriormente.

    Los autores muestran que para que un curso se ofresca de manera efectiva, es


    necesario que pase por un proceso de diseño y planificación, cuidadoso y ordenado, donde se sistematizan los temas. Tal proceso, según lo muestran los autores, suele ser en promedio de seis a nueve meses, además de esto no es hasta la segunda o tercera vez que se imparte el curso de manera virtual que los docentes se sienten cómodos con el resultado.

    Por otra parte, la enseñanza remota de emergencia, se define como un cambio temporal de la forma en la que se imparte el curso, causada por una situación de crisis; lo que implica que el curso fue planeado de manera presencial y debido a la situación de emergencia debe impartirse de manera remota, de tal forma que la virtualización de los cursos no tiene como objetivo recrear un ecosistema educativo robusto, sino más bien suplir de manera temporal las necesidades educativas.

    La distinción entre la enseñanza remota de emergencia y el aprendizaje en línea, muestra cómo la realidad de la virtualización dada por la pandemia responde a una situación de emergencia, en la cual los cursos no pudieron ser planeados de manera óptima, y por el contrario se dan con muchas carencias, ya que como nos dice Daniela Cerdas: “[…] la educación en línea demanda varias condiciones de conocimientos y habilidades para llevar adelante las tareas de una tutoría virtual y cumplir con las funciones de ser profesor en línea” (Cerdas, 2020, 5), esto sumado a la situación con la plataforma Mediación Virtual, la cual al momento de la virtualización no era la más adecuada, ya que “[…] no todos los cursos estaban o cargaban, el docente no sabía utilizar la plataforma o estaba saturada. Además, había alumnos que no tenían internet ni computadora para usar la herramienta” (4). Presentándonos cómo las diferentes unidades académicas de la Universidad de Costa Rica y la población estudiantil no estaban preparados para este cambio.

    Leonardo Garnier (2020) -exministro de educaicón pública- responde a lo

    publicado por Cerdas en La Nación⁸, mostrando como no es posible virtualizar los cursos en en periodo corto de tiempo, en especial cuando se enfrentan a una situación de emergencia, debido a las diferentes modalidades de los cursos, así como de sus naturalezas, un ejemplo que presenta es el como un curso de laboratorio presentaría más dificultades que un curso teórico en lo que a la virtualización se refiere. También, resalta el hecho de que, los estudiantes no necesariamente cuentan con los recursos adecuados para llevar el semestre de manera virtual. Para Sibaja (2021) asevera que existen tres condiciones necesarias para el correcto aprendizaje en la modalidad virtual “[…] un emisor que conozca las herramientas necesarias, un mensaje muy claro y sin interferencias y un receptor con las capacidades cognitivas e instrumentales para recibir el mensaje e interpretarlo de la forma correcta” (Sibaja 2021, 2). Dentro de estas capacidades instrumentales encontramos que deben de tener equipos electrónicos adecuados, un internet estable e incluso con un espacio adecuado para el estudio. Por esta razón tacha a la publicación de Cerdas de destructiva, amarillista y patética; esto ya que la misma pretendía desprestigiar el trabajo de tanto la universidad⁹ como de los estudiantes. (Garnier, 2020).

    A pesar de las problemáticas generadas por no tener las condiciones necesarias

    para el correcto aprendizaje en la modalidad virtual, la UCR no se quedó de brazos cruzados, sino que -por el contrari- tomó varias medidas para mitigar dicha realidad, de esta forma “[…] el Centro de Informática se vio en la necesidad de realizar los


    trabajos requeridos para dar una mayor capacidad a la plataforma Mediación Virtual” (Kikut, 2020, 21), también cómo se presentó en la sección anterior, la UCR llegó a un acuerdo con la telefonía móvil Kölbi para el ingreso sin consumo de datos móviles en los dominios ucr.ac.cr.

    Por otra parte, la UCR adquirió 1750 tabletas con sus respectivas tarjetas SIM Kölbi para prestar a los estudiantes que las necesitaran o tuvieran problemas para conectarse; además se coordinó con la Fundación Omar Dengo¹⁰ para que dicha institución prestará computadoras a la comunidad estudiantil; además, dicha fundación prestaría sus laboratorios en caso de ser necesitados por los y las estudiantes.

    También la UCR incentivó a sus sedes y recintos a recolectar las diferentes computadoras y tabletas con las que contaban, a efectos que dichos equipos se prestaran a los estudiantes que las necesitaran; a esto debe sumarse una campaña para que el personal de la UCR donara dinero a través de una deducción de salario, la cual estaba destinada a comprar más computadoras para suplir las necesidades de los estudiantes. (Kikut, 2020, 21). Por las medidas adoptadas por la UCR es claro que existe un interés institucional en ayudar a que los estudiantes superen los obstáculos generados por la pandemia.

    Como parte del interés institucional de la UCR por mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes, y con la intención de analizar qué tan eficaces son las medidas utilizadas, las diferentes unidades académicas de las sedes y recintos, estas solicitaron ayuda al Centro de Evaluación Académica (CEA) para que por medio de un cuestionario enviado a los estudiantes ses recogiera la percepción de éstos sobre la virtualidad. A partir de dicho estudio, Kikut (2020, 2021) presenta los siguientes resultados:

    La encuesta fue respondida por 14918 estudiantes en el caso del primer informe; miembras que el segundo lo contestaron 21093 estudiantes. En el primero, un 56,4% son mujeres; mientras que en el segundo, las mujeres representan un 57,2%, es necesario resaltar que esta alza en el porcentaje de mujeres que respondieron la encuesta responde a una mayor matrícula por parte de las mismas en cursos de grado y pregrado, representando un 52,1% de la matrícula.

    Mayormente los y las estudiantes que respondieron a la encuesta son de primer año, seguido de segundo año, tercer año, cuarto año y quinto año; lo que representa una menor respuesta a mayor tiempo de estar en la universidad¹¹, esto es un dato importante ya que los primeros no han recibido cursos de manera presencial, razón por la cual la comparación entre la virtualidad y la presencialidad sería inadecuada.

    De los estudiantes que respondieron a la primera encuesta, el 75% reside en la región central del país, mientras que la región chorotega es la segunda más habitada con casi un 8%, a la cual le sigue la región Brunca con 6%; estos datos indican que muchas personas debieron trasladarse a vivir con sus núcleos familiares, debido a los efectos de la pandemia. Tendencia que se muestra en los resultados de un estudios realizado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE)¹² del 2019, en donde se indica que el 72,2% de los núcleos familiares vivían en la región central, tales datos variaron en el segundo informe, mostrando una mayor migración a la región central, representado ahora a 76%, bajando la representación de las otras regiones. De la


    misma forma el 61,5% viven en la Gran Área Metropolitana (GAM) dato que no varía de manera relevante en el segundo informe. Estos datos son relevantes, ya que las personas que viven dentro de la GAM tienen más y mejores accesos a bienes y servicios¹³.

    Otro dato importante a considerar es conocer cuáles son los equipos que los estudiantes utilizan para conectarse a las clases. El que más sobresale es la computadora portátil es la más utilizada por los estudiantes con un 80,6% en la primera encuesta; mientras que en la segunda representa un 82,3%. Le sigue el celular, el cual representa un 61,6% en el primer informe, mientras que un 59,1% en el segundo, de esta forma la computadora parece ser la mejor opción para recibir clases.

    En el siguiente dato importante refleja cómo en la región Huetar Norte, el uso de computadoras portátiles es de un 83,2%, en la Huetar Caribe el celular es el dispositivo más usado con un 71,9% y el uso de la computadora portátil pasa a ser de un 70,8% (esto en el primer informe). En cambio, en el segundo informe estos datos varían a favor del uso de las computadoras¹⁴.

    La encuesta al ser de opción múltiple refleja la combinación de opciones utilizadas, se resalta el uso del celular y la portátil con un 40,5% donde esta combinación recibe una valoración por parte de los estudiantes de 8,71¹⁵. El uso exclusivo de la portátil representa un 29,3% con una valoración de 8,82. El uso exclusivo del celular representa un 6,9% con valoración de 7,10; esta última, es la valoración más baja obtenida. Los resultados del segundo informe reflejan datossimilares, y resalta un leve aumento en el uso exclusivo del portátil y una disminución en el uso exclusivo del celular que va del 6,9% al 3,72%. Lo que muestra que el uso del celular se redujo a causa de ser el peor valorado.

    La calificación general de los distintos dispositivos que utilizan los estudiantes para conectarse es positiva, la nota media dada por los estudiantes es de 8,66. Esta nota varía según la región desde donde se residen los estudiantes. En la región Chorotega se obtuvo la nota media más baja, obteniendo un 8,10; esta nota a pesar de ser la más baja, nos muestra cómo la valoración general es positiva. Estos datos son muy similares a los obtenidos del segundo informe ya que se mantiene la media de 8,66 y donde la región Chorotega mejora a 8,23; La nota en la región Pacífico Central sufrió una variación ya que descendió de 8,33 a 8,12.

    En relación con las redes de conexión utilizadas por los estudiantes para conectarse a las clases online, Kikut muestra cómo el uso de la red Wifi en sus casas es de un 88,1% a nivel general, pero su uso desciende en las regiones Chorotega, Brunca y Huetar Caribe a casi un 80%. La red Kölbi representa un 26% de las conexiones usadas por los estudiantes, en la región Brunca, tal promedio sube a un 38,3%, un dato que resulta relevante al observar el acuerdo generado con la empresa para el uso gratuito de los dominios ucr.ac.cr cuando se utilice esta red.

    De los estudiantes que residen dentro de la GAM, el 93,1% indican utilizar una red Wifi en su lugar de residencia, mientras que fuera de la GAM ese porcentaje disminuye a 80,5%.

    Al igual que con el uso de los equipos, encontramos una sección de los informes que muestran las combinaciones en las redes usadas, así como la nota otorgada a las diferentes conexiones, de modo que, la conexión Wifi aparece como conexión más


    utilizada, con un 61,5% y obtuvo una calificación de 8,01 de manera general, la siguiente combinación es la de la Red Kölbi y el Wifi Residencial, con un 18,9% y obteniendo una calificación de 7,91, también encontramos cómo la combinación de Red celular de otra compañía junto con el Wifi residencial, con uso de 6% y con una nota de 7,82, seguido a esta, encontramos el uso único de la Red Kölbi con un 5,5% y una nota de 5,87.

    De los datos presentados por Kikut en sus informes, se desprenden una serie de problemáticas, un ejemplo es la unificación de las diferentes conexiones de Wifi residencial, esto debido a que existen distintas empresas encargadas de dicho servicio, sin embargo, dentro del informe no se hace la separación por empresa, lo que genera que la nota obtenida por la misma obedezca a diferentes servicios, de la misma forma ocurre con la Red celular de otra compañía, la cual representa las diferentes compañías sin una separación clara. El otro dato de interés es respecto de la nota a la Red Kölbi, la cual es de 5,87, siendo una nota de desempeño baja, y superada por las de otras compañías de red celular, con una nota de 5,95. De esta forma a pesar de tener un acceso gratuito a los dominios ucr.ac.cr es la red individual con peor calificación.

    Según los estudiantes, las redes de conexión obtienen una mejor nota cuando los servicios son prestados dentro de la GAM; mientras que fuera de ésta, obtienen una menor nota, dato que es relevante debido a que parte de los estudiantes debieron de dejar la GAM para unirse a sus núcleos familiares a causa de la pandemia.

    Con respecto a las plataformas utilizados por los profesores para dar las clases, Zoom fue utilizado por el 85,5% de ellos, aunado a esto los estudiantes le otorgaron la nota más alta en la valoración de las plataformas, obteniendo un 8,31 de calificación; a esta plataforma le sigue WhatsApp donde su uso representa el 58,2%, con una valoración de 7,49, el correo electrónico con un 56,1%, con una valoración de 6,89, la plataforma universitaria Mediación Virtual con 35,8% y una nota de 7,17.

    Con respecto a los recursos tecnológicos utilizados por los profesores para dar sus clases, prefieren las llamadas o reuniones con vídeo, recurso que fue utilizado por el 70% de los profesores y obtuvo una nota de 4,46¹⁶, la siguiente más utilizada fueron los archivos PDF e imágenes, siendo nombradas en el 68,9% de las ocasiones y con una nota de 4,33, seguido por lo que define Kikut como presentaciones (las presentaciones de Power Point serían un ejemplo de estas), las cuales obtuvieron una nota de 4,41. El recurso con mejor nota para los estudiantes son los videos con información elaborados por su docente, los cuales obtuvieron la nota más alta con un 4,59 y siendo usadas en un 40,5% de las veces.

    Resulta necesario centrarnos en las diferentes modalidades en las que se dan los cursos, ya que pueden ser totalmente sincrónicos, principalmente sincrónicos, una mezcla balanceada entre sincrónicos y asincrónicos, totalmente asincrónicos, y principalmente asincrónicos. La mayoría de profesores optaron por hacer sus cursos con un balance entre clases sincrónicas y clases asincrónicas, seguido por los profesores que realizaron sus cursos de manera totalmente sincrónica, principalmente sincrónica, principalmente asincrónica y por último totalmente asincrónica; de esta forma el 90,4% de los estudiantes consultados tuvieron algún grado de sincronía, además de esto el 69,8% de los estudiantes informaron que sus profesores guardaban algún respaldo de sus clases, mientras que sólo un 15,5% respondió que sus profesores

    no realizaban respaldo.

    Este último dato a pesar de ser bajo es preocupante, ya que significa que de faltar a la clase ya sea por emergencias, fallos de internet, falta de equipo u cualquier otra razón estarían perdiendo la clase, lo cual puede ser justificado en la presencialidad, sin embargo, en la virtualidad generada por la pandemia debe de ser analizado y tomado en cuenta por los profesores.


  5. La Facultad de Letras de la UCR


    Mauricio Molina Delgado en su Informe Sobre el Censo de Estudiantes de la Facultad de Letras Sobre las condiciones para la virtualización de los cursos (2020), presenta los datos obtenidos al consultar sobre la virtualización de los cursos en la Facultad de Letras, este informe incluye a los estudiantes de la Escuela de Filosofía. En la encuesta los estudiantes participaron que respondieron corresponde a un a un 55% de la representación estudiantil de la Facultad, esto corresponde a 1442 estudiantes de las distintas carreras de la facultad, para un porcentaje de participación total del 62%; donde un 12% de las personas totales se encuentran empadronadas en la carrera de Filosofía.

    Del total de los estudiantes empadronados en la carrera de filosofía, cerca del 80% dispone de celular para acceder a las clases; de igual manera, cerca del 80% nos dice que disponen de una computadora portátil para conectarse a Internet, esto es interpretado por el autor como posibles formas de conectarse a la clase, las que -sin embargo- no necesariamente se dan.

    Ante la pregunta ¿Qué tipo de conexión a Internet posee?, las respuestas indican que para el caso de los estudiantes de filosofía cerca del 55% cuenta con conexión por cable, cerca del 25% con conexión por fibra óptica, y un 5% por teléfono en plan prepago y un 15% cuenta con plan pospago. Resalta que “[…] el 94.5 % (92% en Filosofía; 94% en Filología, lingüística y literatura y 95% en Lenguas modernas) de los estudiantes dicen tener acceso a internet desde sus casas y un 4% que puede conseguir acceso fuera de su casa” (Molina, 2020, 4). Tales datos muestran la existencia de una pequeña cantidad de estudiantes que no disponen de una conexión a Internet en sus casa, los cuales debieron conseguir formas alternativas para conectarse a dicha red, para poder recibir las clases, tal situación que se intensifica debido a que un 9,6% de los estudiantes dijeron tener una mala o muy mala conexión a internet¹⁷.

    Seguido a esto, el 6% de los estudiantes de filosofía que respondieron la encuesta, mencionan requerir algún tipo de adecuación, de los cuales 15 estudiantes de la facultad (ya que este dato no se divide por escuelas) manifiestan que estas necesidades de adecuación le significan una dificultad para continuar con los cursos de manera virtual.

    Por otra parte, la Facultad de Letras a través de su encuesta presenta una lista de posibles herramientas digitales utilizadas por los profesores, a la vez que se pregunta a los estudiantes cuáles fueron utilizadas por los profesores en sus cursos, los resultados son: videoconferencias -por Zoom o por Skype- con un 73.7%, y la facilidad de uso de dicha herramienta fue del 87.4%. Videos en YouTube con un 98.7% de casos de uso y una facilidad del 97,9%. Materiales de Google Drive o Dropbox con un 93.4% de casos de uso y con una facilidad de 93,7%.


    Las herramientas con más baja facilidad para su uso y con menos uso son videoconferencia METICS y los foros de METICS con un 22.2% y un 42.5% respectivamente, y una facilidad de 69.5% y 76.0% respectivamente.

    A pesar de estos datos presentados, es necesario mostrar cómo existe aproximadamente un 5% de los estudiantes que afirman no contar con las condiciones para llevar su semestre de manera virtual, dato que representa aproximadamente a 9 estudiantes de filosofía.


  6. Sobre los desgastes en la población estudiantil generados por la pandemia


    Como estudiante de filosofía en la UCR he vivido en carne propia el proceso de virtualización de los mismos, donde he pasado por algunos de los problemas a los que se enfrenta la población estudiantil de la UCR; surge este interés por analizar si las experiencias vividas por mi persona son compartidas por otros estudiantes.

    Ante estas las situaciones y los datos suministrados por la UCR y la Facultad de Letras surge un interés por realizar una encuesta¹⁸ entre algunos de los compañeros que he tenido durante este año 2021 en lo relativo a las experiencias vividas por los estudiantes durante los semestres virtuales. Estso sondeo corresponde a 31 personas¹⁹ que respondieron el cuestionario elabora por medio de Google. Del total de estudiantes, 19 estaban empadronados en la carrera de filosofía y 12 en otras carreras. Del mismo modo, el cuestionario fue respndido por una persona del Programa Integral del Adulto Mayor (PIAM)²⁰.

    Los resultados son los suguientes: el 61,3% de los encuestados cuentan con beca, donde además se incluye una forma de apoyo implementada por la UCR donde aquellos estudiantes con categorías de beca 4 y 5, “[…] recibirán mensualmente un depósito de ¢15000 en sus respectivas cuentas, como un subsidio para el pago de la conexión a Internet.” (Salas, 2020), lo que favorece el mejoramiento de las conexiones a internet.


    Gráfico 1

    Sobre si se cuenta con beca


    38.7%

    61.3%

    4. Cuenta con Beca Si

    31 respuestas

    No


    Fuente: elaboración propia.


    De la misma forma, se consultó a la población estudiantil el número de cursos que han cursado en la modalidad virtual. Un 45,2% de los estudiantes


    indicó haber llevado más de 5 cursos bajo dicho formato; mientras que un 19,4% dijeron solo matricular un curso, como puede apreciarse en el Gráfico 2. Igualmente se consultó a los estudiantes si habían llevado cursos de filosofía antes del 2020²¹, a lo cual, un 67,7% respondió que sí, razón por la cual estos estudiantes, pueden analizar la virtualidad desde una visión comparativa.


    Gráfico 2

    Sobre cantidad de cursos de filosofía matricularon en formato virtual


    45.2%


    12.9% 19.4%

    16.1%

    1

    2

    3

    1. ¿Cuántos cursos de la escuela de filosofía a llevado bajo el formato virtual?

      31 respuestas

      4

      5

      Más de 5



      Fuente: elaboración propia.


      Además, se consultó a los estudiantes sonbre cuáles son las secciones a las que pertenecían los cursos matriculados, como lo muestra el Gráfico 3. Un 51,6% de los estudiantes recibieron cursos de la sección de Epistemología y Argumentación, seguidos por un 48,4% que dijeron que sus cursos pertenecían a la sección de Tradiciones y Debates Filosóficos, sólo un 29% dijeron desconocer las secciones a las que pertenecían los cursos. A pesar de esto cuando se les consulta sobre a qué sección pertenece el curso que más le ha gustado un 33,3% de los estudiantes dicen desconocer la sección a la que pertenece, mientras que un 26,7% pertenecen a la sección de Tradiciones y Debates Filosóficos y un 13,3 a la sección de Filosofía Práctica como lo muestra el Gráfico 4.


      Gráfico 3

      Secciones a las que pertenecían los cursos que han matriculado




      Fuente: elaboración propia.



    2. ¿A qué sección pertenecía?

    30 respuestas

    Gráfico 4


    Curso de servicio

    13.3% 33.3%

    26.7%

    10%

    10%

    Sección de etapa básica o ciclo introductorio

    Sección de epistemología y argumentación

    Sección de tradicionales y debates filosóficos

    Sección de filosofía práctica
    Desconoce la sección

    Sección a la que pertenece el curso que más le gusto

    Fuente: elaboración propia.


    Cuando se preguntó, qué dispositivos utilizan los encuestados para recibir las clases virtuales, los datos difiere de los presentados por Kikut (2020; 2021) y por Molina (2020), esto debido a que un 98,3% dijeron conectarse desde una computadora, el 38,7% desde un celular y un 12,9%, como lo muestra el Gráfico 5 (falta algo). Estos cambios pueden deberse a distintas razones, tales como por ser una muestra pequeña la que a la fecha realizó la encuesta; esto debido a la experiencia que pudieron tener al recibir otras clases virtuales (no se entiende).


    Gráfico 5

    Equipos utilizados por los estudiantes para conectarse a las clases virtuales



    Fuente: elaboración propia.


    Un 93,5% de los encuestados dijeron que el equipo sus equipo les permitiía recibir las clases virtuales. Sin embargo, los estudiantes indicaron que los equipos usados eran de un familiar. Lo cual también indica que este grupo no reibió dispositivos en préstamo por parte de la universidad.

    Un 67,7% de los estudiantes dijeron tener algún tipo de problemas a la hora de recibir las clases de manera virtual, tales problemas tiene que ver son: un 90,9% de los estudiantes dijeron tener dificultaades de conexión; un 36,4 por fallas en los equipos y un 22,7% por problemas familiares no especificados, como lo muestra el gráfico 6.


    Gráfico 6

    Los problemas para conectarse



    Fuente: elaboración propia.


    La pregunta sobre los problemas que se presentaron a la hora de recibir las clases de manera virtual no fue incorporada en los informes analizados anteriormente. En los informes de la UCR y la Facultad de Letras se preveía que los problemas que tendrían los estudiantes fuesen únicamente de conexión o de falta o fallos de los equipos; no obstante, puede apreciarse que casi una cuarta parte de los entrevistados tuvieron problemas no considerados (revisar hay como que se repite esta idea). A tal consideración, se suma la opinión de Gustavo Gutiérrez -rector de la UCR- en una entrevista para el Semanario Universidad (Cordero, 2021), en el que manifiesta lo siguiente:


    Ha pasado más de un año desde el inicio de la pandemia y el aislamiento, los problemas económicos y la enfermedad de seres queridos han agravado el bienestar emocional de la población. Quiero ser muy claro en decirles que en la Universidad de Costa Rica reconocemos que hay una crisis; sin embargo, también tengo que ser muy transparente en reconocer que el alcance de la crisis trasciende a la propia Universidad. Requerimos que cada Escuela y Facultad sea más flexible, comprensiva y solidaria con sus estudiantes.


    A este respecto, puede indicarse que la UCR conoce los problemas a los que se enfrentan los estudiantes universitarios; empero, Gutiérez manifiesta que los mismos sobrepasan el alcance de la UCR. En el reportaje citado (Cordero, 2021), se evidencia que la Oficina de Bienestar y Salud atiende consultas de los estudiantes por los siguientes motivos: En un 36 % por temas relacionados con la ansiedad, un 23 % por síntomas depresivos, un 18,2 % síntomas mixtos de depresión y ansiedad, un 7,4

    % por estrés; por último, en un 6,8 % por problemas familiares. Esto no quiere decir que solo se realicen consultas por estos temas (no queda clara la idea). Tales datos muestran que la salud psicológica de los estudiantes se ve afectada por la pandemia y la virtualidad. Además, se detecten las maneras en las que la UCR no puede contribuir en el apoyo a los estudiantes.

    La atención a los los problemas psicológicos que aquejan a los estudiantes, la UCR implementó como medida la denominada Semana de la desconexión, la que se interpreta como una pausa de una semana de las lecciones virtuales, con el fin de salvaguardar la salud mental de los estudiantes (Cordero, 2021). De esta forma la Vicerrectoría de Docencia pretende que durante esta semana tanto los y las profesoras, así como los y las estudiantes puedan desconectarse del trabajo sincrónico virtual y participar en actividades que refuercen y concienticen sobre la salud mental. El objetivo de esta semana es la creación de espacios de recreación, relajación, conversación y esparcimiento en el que se profundicen sobre en aspectos de la salud mental y la salud en general. Intentando de esta forma, suplir la necesidad de los estudiantes y reflexionar sobre estos temas.

    El aspecto de las dificultades se refleja en que un 15,5% de los estudiantes del informe de Kikut (2020) informaron que sus profesores no guardaban algún tipo de respaldo de sus clases, razón por la cual al no poderse conectar se perderían el contenido de la clase impartida por el profesor. Este dato es similar al obtenido en la encuesta que realice a los estudiantes, a lo que se añade, el dato de que un 43,3% de los casos, sus cursos fueron principalmente sincrónicos, porcentaje que se repite para los cursos que presentan un equilibrio entre lo sincrónico y lo asincrónico. De la misma forma, es necesario resaltar, como indica Kikut, que el 90,4% de los estudiantes consultados tuvieron algún grado de sincronía en sus cursos, razón por la cual al perder una clase perderían la información ahí brindada.


  7. La importancia de estos datos.


    Tal como se apuntó en la sección 4 del presente artículo, Sibaja en su artículo La educación virtual durante la pandemia COVID-19: realidades y retos (2021), presenta tres condiciones necesarias para el correcto aprendizaje de los y las estudiantes, las cuales son “[…] un emisor que conozca las herramientas necesarias, un mensaje muy claro y sin interferencias y un receptor con las capacidades cognitivas e instrumentales para recibir el mensaje e interpretarlo de la forma correcta” (Sibaja, 2021, 2), los datos presentados pretenden mostrar en qué medida la UCR cuenta con estas condiciones. De la misma manera, Enríquez muentra en ¿Qué es necesario saber en la educación a distancia? (2010) que no solo es necesario contar con una herramienta electrónica para poder realizar la clase, sino que se requiere un conocimiento de la


    misma, los profesores deben de aprender a utilizar la herramienta, los estudiantes deben contar con las capacidades cognitivas e instrumentales para saber cómo recibir e interpretar el mensaje que se les es dado, sin interferencias. Interferencias como las problemáticas familiares, las problemáticas de convivencia, la desconcentración, los cuadros de ansiedad y demás enfermedades atendidas por la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (ViVE).

    Estos datos reflejan en qué medida la UCR atendió las necesidades de la población estudiantil, para de esta forma mejorar la calidad de calidad de la enseñanza a través de la virtualidad. Todo esto a pesar de mostrar cómo se centralizó en las capacidades instrumentales.


  8. Conclusiones:


    Al analizar los resultados de estas tres encuestas, los datos muestran cómo la UCR ha implementado distintos proyectos para intentar suplir las necesidades de los estudiantes. Tales necesidades surgen debido a lo que Hodges; Moore; Locke (2020) definen como enseñanza remota de emergencia, la cual fue generada por la pandemia por COVID-19; sin embargo, estos proyectos se implementaron únicamente para satisfacer las necesidades de conexión y de equipo, dejando de lado las necesidades sociales, psicológicas, físicas y económicas de los estudiantes. Situaciones que también generan problemas para conectarse a sus lecciones. Si bien la UCR cuenta con una serie de beneficios para estudiantes con cierto tipo de problemas económicos y sociales, estos beneficios abarcarían únicamente a los estudiantes becados.

    Aproximadamente, un 15% de los profesores no guardan el respaldo de sus clases, razón por la cual ante una ausencia a clase, se perdería la totalidad de la información dada por los profesores, dato que resulta preocupante si se analizan los datos publicados por Cordero en el Semanario Universidad sobre los problemas que enfrentan los estudiantes.

    Ante tal situación, el Rector de la UCR, a través de los datos publicados por Semanario Universidad. Reconoce que está fuera del alcance de la universidad la solución de las dificultades que aquejan a los estudiantes; no obstante, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (ViVE) informa como “[…] la salud emocional de la población estudiantil ciertamente se ha visto socavada por el estrés, la ansiedad, la incertidumbre, la crisis económica y el reto de la virtualidad de los cursos” (Cordero, 2021), algunos estudiantes podrán recibir ayuda y ser tratados por la ViVE.

    La UCR, ha estado realizando proyectos con el fin de disminuir la Brecha Digital entre los estudiantes universitarios. La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) define la brecha digital como “la distancia “tecnológica” entre individuos, familias, empresas y áreas geográficas en sus oportunidades en el acceso a la información y a las tecnologías de la comunicación y en el uso de Internet para un amplio rango de actividades.” (ALADI, 2003, 13). Estos proyectos logran disminuir la brecha digital en la medida en la que los estudiantes reciben equipos tecnológicos cómo computadoras y tabletas, donde además a través del convenio con Kölbi se les da acceso a los dominios ucr.ac.cr.

    Los efectos negativos de la virtualización de los cursos son producto de la


    implementación en tanto respuesta a la emergencia mundial, tal como lo muestran Hodges; Moore; Locke (2020), a partior del concepto enseñanza remota de emergencia, situaciones que también lo destaca Garnier (2021), un asunto que no puede solventarse en un corto periodo de tiempo. De esta forma con el paso de los semestres estas condiciones irán mejorando, debido al entrenamiento y el mejoramiento de las planificaciones de los cursos.

    Tanto en la población estudiantil como en el profesorado existen una serie de enfermedades y trastornos psicológicos, que surgen por los efectos de la pandemia, es necesario generar espacios con la intención de promover una mayor flexibilidad hacia los estudiantes, como parte de tal interés es necesario esforzarse por implementar respaldos para el 15% de los estudiantes que tienen dificultades de conectar tengan acceso a los mateeriales y contenidos de los cursos, para que e esta forma mejorar la calidad de la educación.


    Notas


    1. COVID-19 proviene del inglés: Coronavirus deseases of 2019. (Kikut, 2020, 3).


    2. Nueva normalidad es un término utilizado durante el 2008 para referirse a las condiciones económicas que surgieron a causa de la crisis financiera y la recesión mundial que se originó en los Estados Unidos, el término en la actualidad es utilizado para referirse a los cambios generados por la pandemia (Zerón, 2020,.120).


    3. A partir de este momento se utilizará el acrónimo UCR para referirse a la Universidad de Costa Rica.


    4. Comparado con otros países (Flórez-Estrada, 2020).


    5. Ministerio de Salud de Costa Rica (9 de marzo de 2020) Gobierno cancela eventos masivos e instruye teletrabajo para sector público. Recuperado el 10 de abril de 2020, de Centro de Prensa: https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-prensa/noticias/741-noticias-2020/1560-gobierno-cancela-eventos-masivos-e-instruye-teletrabajo-para-sector-publico


    6. El CCIO está conformado por personas en posiciones claves dentro de la cadena de mando y de la toma de decisiones en la Universidad de Costa Rica. Cuenta con la participación de instancias universitarias y la asesoría de personas expertas de la UCR en áreas pertinentes, según las características de la emergencia, quienes realizarán un análisis técnico de la situación y brindan las recomendaciones respectivas (Kikut, 2020, 12).


    7. Plataforma impulsada por la Vicerrectoría de Docencia mediante la Unidad de Apoyo a la Docencia Mediada con TICS (Kikut, 2020, 12).


    8. Periódico costarricense publicado en San José y fundado por Ricardo Castro Beeche en el año 1946.


    9. Tanto al área administrativa como a los profesores.


    10. La Fundación Omar Dengo (FOD) de Costa Rica es una organización privada sin fines de lucro que desde 1987 ha desarrollado y ejecutado proyectos nacionales y regionales en los campos de desarrollo humano, innovación educativa y tecnologías digitales.


    11. Esto se refleja en ambos informes.


    12. El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) fue creado mediante “Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal en Costa Rica”, suscrito por las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal el 4 de diciembre de 1974 y reformado por éstas el 20 de abril de 1982. En él se regulan aspectos de coordinación para el ejercicio conjunto de la autonomía universitaria en diversos ámbitos (“Consejo Nacional de Rectores–Historia”, 2021).


    13. Basado en los informes de Kikut (2020) (2021) en donde se presenta una mayor calificación a las redes utilizadas por los estudiantes que viven dentro de la Gran Área Metropolitana.


    14. La encuesta cuenta con opción múltiple, por lo que estos dispositivos se utilizan de manera

      combinada.


    15. Calificación del 0 al 10, donde 10 es la nota más alta.


    16. Calificación del 1 al 5, donde 5 es la nota más alta.


    17. Al igual que en el informe generado por Kikut no se hace una distinción entre las distintas empresas que facilitan el servicio de internet, razón por la cual no se puede saber si existe una relación entre la empresa y la calidad del servicio.


    18. Para cualquier consulta sobre los resultados se pueden remitir al correo aaroncorderog@outlook. com


    19. Estas 31 personas corresponden a los estudiantes de 5 cursos diferentes, con una matrícula aproximada de 20 personas y donde además los matriculados pueden matricular varios de estos cursos, razón por la cual la participación se ve reducida, del mismo modo al ser una encuesta virtual existe una menor participación en la respuesta.


    20. Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM), este es un programa guiado bajo el ideal de las Universidades de la Tercera Edad donde se abren las puertas a las personas adultas mayores en los cursos regulares.


    21. Antes del 2021 los cursos de la Escuela de Filosofía eran dados de manera presencial, salvo él en casos especiales, la población estudiantil consultada para esta encuesta no calificaría para estos pocos cursos virtuales o parcialmente virtuales, razón por la cual la pregunta se iguala a haber llevado cursos de filosofía de manera presencial.


Referencias


Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). (2003). La Brecha Digital y sus Repercusiones en los

Países Miembros de la ALADI. ALADI/SEC/Estudio 157. Rev 1. Recuperado el 12 de Noviembre del 2021

, de http://www2.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf


Bárcena, A. (2021). Efectos socioeconómicos de la COVID-19 en América Latina y el Caribe y perspectivas de recuperación. Pensamiento Iberoamericano, 3ª ÉPOCA, 62-89. Recuperado el 12 de Noviembre del 2021, de https://www.somosiberoamerica.org/wp-content/uploads/2021/03/RPI-N10.pdf.


Consejo Nacional de Rectores - Historia. (2021). Retrieved 28 November 2021, from WW://www.conare. ac.cr/conare/que-es-conare/historia.


Cordero. M, 2021, UCR implementará semana de desconexión tecnológica ante crisis en salud mental de estudiantes, Semanario Universidad. Recuperado el 23 de Noviembre del 2021 https:// semanariouniversidad.com/pais/ucr-implementara-semana-de-desconexion-tecnologica-ante-crisis-en-salud-mental-de-estudiantes/.


Córdoba, J. (2021). UCR regresará a la presencialidad total en el primer semestre de 2022 • Semanario Universidad. Retrieved 12 November 2021, from https://semanariouniversidad.com/universitarias/ lecciones-comenzaran-el-28-de-marzo/.


Enríquez, S. (2010). "¿Qué Es Necesario Saber En La Educación A Distancia?". Puertas Abiertas Revista De La Escuela De Lenguas 6. http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6/ posibilidades-actuales-de-la-ensenanza-de-lenguas-a-distancia.


Flórez-Estrada, M. (24 de abril de 2020). Economía de Costa Rica decrecerá un 3,6% en el 2020 debido al COVID-19, según Banco Central. Semanario Universidad. Recuperado el 23 de Octubre del 2021, de https://semanariouniversidad.com/ultima-hora/economia-de-costa-ricadecrecera-un-36-en-el-2020-debido-al-covid-19-segun-banco-central/


Garnier, L. (Leonardo Garnier Rímolo). «No es un reto fácil el que tenemos, ya que ni los cursos estaban preparados para pasar a la virtualidad de la noche a la mañana, ni todos nuestros estudiantes cuentan con los recursos adecuados: muchos no tienen acceso a internet en su casas, o conexiones estables; en muchos casos las casas, en tiempos de aislamiento, no son el espacio ideal para los aprendizajes (igual reto está enfrentando el MEP); y hay cursos en los que la virtualidad es mucho más complicada, como los laboratorios.» (7 de abril de 2020). Facebook. Recuperado el 20 de Noviembre del 2021, de https://www.facebook.com/groups/183571579068881/permalink/740642646695102?sfns=mo


Hodges, C., Moore, S., Lockee, B., Trust, T., & Bond, A. (27 de marzo de 2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. EDUCAUSE Review. Recuperado el 20 de abril de 2020, de https://er.educause.edu/articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remote-teaching-and-online-learning


Kikut Valverde, L. (2020). Análisis de resultados de la evaluación de la virtualización de cursos en la UCR ante


la pandemia por COVID-19: Perspectiva estudiantil. San Pedro: Universidad de Costa Rica. Retrieved from https://www.cea.ucr.ac.cr/images/stea/Eval_Doc/Analisis_Virtualizacion I-2020.pdf


Kikut Valverde, L. (2021). Actualización de resultados de la evaluación de la virtualización de cursos en la UCR ante la pandemia por COVID-19: Perspectiva estudiantil II-2020. San Pedro: Universidad de Costa Rica. Retrieved from https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/83007/An%C3%A1lisis%20 Virtualizaci%C3%B3n%20II-2020%20(3%20de%20marzo%202021).pdf?sequence=1&isAllowed=y


Molina, M. (2020). Informe Sobre el Censo de Estudiantes de la Facultad de Letras Sobre Las Condiciones

Para la Virtualización de los Cursos.


Ministerio de Salud de Costa Rica. (9 de marzo de 2020). Gobierno cancela eventos masivos e instruye teletrabajo para sector público. Recuperado el 10 de abril de 2020, de Centro de Prensa: https:// www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/centro-de-prensa/noticias/741-noticias-2020/1560-gobierno-cancela-eventos-masivos-e-instruye-teletrabajo-para-sector-publico


O’Neal, K. (30 de marzo de 2020a). Acceda a los sitios web y plataformas ucr.ac.cr de forma gratuita con Kölbi. Recuperado el 24 de Octubre de 2021, de Noticias UCR: https://www.ucr.ac.cr/ noticias/2020/03/30/acceda-a-los-sitios-web-y-plataformas-ucr-ac-cr-de-forma-gratuita-con-kolbi.html


Sibaja, D. (2021). “La Educación Virtual Durante La Pandemia COVID-19: Realidades Y Retos”. Psicoinnova 5 (1): 1-11. doi:10.54376/psicoinnova.v5i1.39.


Organización Mundial de la Salud. (29 de marzo de 2020a). Vías de transmisión del virus de la COVID-19: repercusiones para las recomendaciones relativas a las precauciones en materia de prevención y control de las infecciones. Recuperado el 15 de octubre del 2021, de Centro de Prensa: https:// www.who.int/es/news-room/commentaries/detail/modes-oftransmission-of-virus-causing-covid-19-implications-for-ipc-precaution-recommendations).


Organización Mundial de la Salud. (23 de marzo de 2020b). Transmite el mensaje: cinco pasos para eliminar el coronavirus. Recuperado el 16 de octubre del 2021, de Centro de Prensa: https://www.who.int/ es/news/item/23-03-2020-pass-the-message-five-steps-to-kicking-out-coronavirus


Salas, O. (25 de agosto de 2020). Estudiantes con beca 4 y 5 recibirán subsidio para conexión a internet en el segundo ciclo lectivo. Recuperado el 30 de agosto del 2021, de: https://www.ucr.ac.cr/ noticias/2020/08/25/estudiantes-con-beca-4-y-5-recibiran-subsidio-para-conexion-a-internet-en-el-segundo-ciclo-lectivo.html


Vergin, J. (24 de marzo de 2020). ¿De dónde vino el coronavirus? ¿Cuánto dura en las superficies? DW responde a sus preguntas. Recuperado el 27 de octubre del 2021, de Deutsche Welle: https://www. dw.com/es/de-d%C3%B3nde-vino-el-coronavirus-cu%C3%A1nto-dura-enlas-superficies-dw-responde-a-sus-preguntas/a-52904400


Zerón, A. (2020). Nueva normalidad, nueva realidad. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 77(3), 120-123. doi: 10.35366/94004